El Rector de la Universidad de Concepción, Dr. Carlos Saavedra Rubilar, recibió la visita de una delegación de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP), quienes se encuentra en la zona para fortalecer la colaboración académica, estudiantil y promover la formación de ingenieras con visión global. Esto, como parte de un convenio suscrito el 28 de abril de este año entre ambas instituciones.
La iniciativa – denominada misión “Ingenieras sin Fronteras”- busca consolidar la cooperación institucional en áreas de equidad de género, vinculación, docencia e internacionalización, a través de un programa de actividades que incluye reuniones con autoridades universitarias, recorridos por laboratorios, clases integradoras y espacios de encuentro entre estudiantes de ambas instituciones.
La comitiva de la UTP es liderada por la Decana de la Facultad Mecánica Aplicada, Valentina Kallewaard Echeverri, y la Directora de la Oficina de Relaciones Internacionales de la UTP, Carolina Cuartas Nader, en la que también participan seis estudiantes de ingeniería de la mencionada universidad colombiana.
El Rector UdeC destacó la visita como “una oportunidad muy interesante de poder contar la experiencia que tenemos como Universidad en el ámbito de las ingenierías, pero en particular con este acento especial que tiene la visita de la delegación de la Universidad Tecnológica de Pereira de poner énfasis en la promoción y el acompañamiento del liderazgo femenino en las ingenierías”.

Potenciar a las mujeres
La Directora de Relaciones Internacionales de la Universidad Tecnológica de Pereira, Carolina Cuartas Nader, resaltó que la visita a la zona “busca profundizar un poco en todas las actividades vocacionales, de empleabilidad y de aprendizaje a lo largo de la vida para que (las mujeres) permanezcan en las carreras en las que ellas están estudiando y puedan tener un egreso exitoso y desempeñarse laboralmente”.
En la misma línea, la Decana de la Facultad de Mecánica Aplicada de la Universidad Tecnológica de Pereira, Valentina Kallewaard, dijo que la situación de mujeres en las STEM “no es solamente un tema de Colombia o Chile, es a nivel internacional en carreras, por ejemplo, en Ingeniería Mecánica, donde podemos encontrar un porcentaje entre hombres y mujeres de un 90% hombres, 10% mujeres. Hablamos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en particular el cinco, que busca esa equidad de género. Entonces, aquí hay unos retos muy importantes. No es solamente Colombia, no es solamente Chile, sino que es a nivel del mundo”.
El cierre de la visita estará marcado por el conversatorio “Mujeres en la Ingeniería Mecánica: Experiencias sin Fronteras”, que reunirá a académicas, estudiantes y exalumnas de la UdeC para compartir experiencias de vida y desarrollo profesional, junto a la presentación de las oportunidades de movilidad internacional que ofrece la Universidad Tecnológica de Pereira.








