Este jueves 30 de octubre inicia la aplicación de una nueva Encuesta de Satisfacción Estudiantil a los más de 23 mil 700 estudiantes de pregrado de la Universidad de Concepción. El instrumento, desarrollado por la Dirección de Desarrollo Estratégico, tiene por objetivo evaluar múltiples variables de la experiencia universitaria con el objetivo de proponer mejoras con miras a mantener la calidad de la educación que entrega la UdeC.
La versión actual medirá la satisfacción con múltiples dimensiones de la vida universitaria, incluyendo Formación académica y perfil de egreso, Servicios de apoyo y gestión administrativa, Infraestructura, conectividad y seguridad, Equidad de género, diversidad e inclusión, Convivencia y bienestar estudiantil, Vinculación con el medio, investigación e innovación, Gestión de la calidad institucional y mejora continua.
Además, el instrumento mantiene el foco en los valores formativos (como pensamiento crítico, responsabilidad social e interdisciplinariedad) y en el nuevo constructo de vivencia directa estudiantil, que agrupa elementos cotidianos de la experiencia universitaria.
El Director de Desarrollo Estratégico, Dr. Jorge Dresdner Cid, explicó que la aplicación de encuestas de satisfacción a estudiantes es uno de los mecanismos que tiene la Institución para poder evaluar cómo es percibida por el estudiantado la formación que les ofrece.
“Esto es un elemento fundamental en la estrategia de aseguramiento de la calidad que la Universidad implementa. Al recoger la satisfacción o falta de satisfacción sobre los múltiples aspectos involucrados en la formación y vida universitaria es posible identificar cuáles son los aspectos que funcionan bien y dónde es necesario introducir mejoras en la forma como se están haciendo las cosas, todo en el marco de una política de calidad de mejoramiento continuo. Es una herramienta para retroalimentar el quehacer de la Institución, escuchando el parecer de los que reciben los servicios que ofrece.
Resultados 2024 de la Encuesta de Satisfacción Estudiantil
La encuesta lleva varios años aplicándose y es fundamental para la Institución alcance logros colectivos, como la máxima acreditación institucional por siete años otorgada por la Comisión Nacional de Acreditación en 2023.
Con respecto a los datos obtenidos en 2024, el Jefe de la Unidad de Estudios Estratégicos de la DDE, Luis González Bravo, dijo que la encuesta mostró una valoración global moderadamente positiva, con un 64,4% de satisfacción general del estudiantado. Entre los aspectos mejor evaluados destacaron la promoción del pensamiento crítico, el respeto por las diversidades, y el conocimiento del perfil de egreso, junto con una alta disposición a recomendar estudiar en la UdeC.
En cambio, las principales oportunidades de mejora se concentraron en la información sobre procesos administrativos, la infraestructura de salas y conectividad, y la preparación para la inserción laboral.
La Encuesta de Satisfacción Estudiantil UdeC 2025 se aplicará entre el jueves 30 de octubre y el viernes 21 de noviembre, y se enviará a los correos electrónicos del estudiantado de pregrado.







