Con más de 300 estudiantes y sumando cerca de 500 asistentes, la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción fue sede del 45° Congreso Chileno de Anatomía, edición que contempló además el III Congreso Latinoamericano de Morfología Clínica.
La Presidenta del 45° Congreso Chileno de Anatomía y directora del Departamento de Anatomía Normal y Medicina Legal de la Universidad de Concepción, Dra. Marcela Negroni Espejo, recalcó que el congreso reunió expositores nacionales e internacionales, participando estudiantes de pre y postgrado junto a académicos de diferentes universidades del país.
En este Congreso, detalló, “intentamos unir la academia con competiciones”, celebrando que en esta edición “hemos tenido una gran convocatoria y ha sido todo un éxito. Tenemos delegaciones de Brasil, Colombia, Perú, Argentina, Canadá, México, Canadá, Alemania, España, chilenos de a lo largo del país, así como representantes nuestros. Estamos muy felices y súper orgullosos de nuestra organización”, manifestó.
El presidente de la Sociedad Chilena de Anatomía, Dr. Emilio Farfán Cabello, calificó como un “honor” poder celebrar en la UdeC este evento que comenzó a planificarse hace más de un año, dado que “es una universidad que tiene una gran tradición anatómica”.
“Hay maestros de la anatomía como el profesor Enrique Solervicens, quien generó un grupo académico extraordinariamente bueno y que por supuesto sentó base en la Región del Biobío durante los primeros años de la Sociedad Chilena de la Anatomía, cuando en ese momento era la Sociedad Chilena de Anatomía Normal y Anatomía Patológica”, recordó, en referencia a la fundación del Museo de Anatomía UdeC hace ya casi un siglo.
Por su parte, el presidente del Tercer Congreso Latinoamericano de Morfología Clínica, Dr. Octavio Binvignat Gutiérrez, valoró que “son más de 300 alumnos que no solamente escuchan, sino que están aprendiendo algo que la universidad no enseña en clases”.
Durante los tres días que duró el evento también se efectuaron la Primera Copa Interuniversitaria Chilena “Sapientia Anatomica” y la Supercopa Chilena de Excelencia Anatómica, cuyos vencedores -el equipo “Maseteros Reales” de la Universidad de Chile- representarán a Chile en la Copa Iberoamericana de Anatomía, organizada por la Editorial Elsevier.
En tanto, el equipo “Momboms” de la Universidad de Concepción, compuesto por los estudiantes de Medicina Sophia Larrea, Agustín Irribarra, Andrés Luardo, Juan Gil y Matías Orellana, logró hacerse con el tercer lugar en la competición.