Durante una semana en el Deggendorf Institute of Technology (DIT), un grupo de estudiantes de la Universidad de Concepción participó en la cuarta edición del curso internacional Game Changers, impulsado por el Plan Ciencia 2030 UdeC junto al DIT que promueve la innovación, la sustentabilidad y la colaboración interdisciplinaria entre Chile y Alemania.
La instancia, que reunió a 9 estudiantes de la UdeC y 18 del DIT, contempló clases, visitas técnicas, trabajo en equipo y charlas dictadas por investigadores y académicos de ambas instituciones. A lo largo de la semana, las y los participantes exploraron temas como robótica, energía, economía circular y digitalización, además de desarrollar proyectos conjuntos orientados a la resolución de desafíos reales.
Cabe destacar que Game Changers es un curso compuesto por tres etapas: comenzó en agosto de 2025 con sesiones de preparación e inducción en línea; continuó con una fase presencial intensiva en Alemania, entre el 29 de septiembre y el 4 de octubre; y concluirá con una tercera etapa durante el primer semestre de 2026 en la UdeC.
“El aspecto más relevante del curso Game Changers para preparar a los y las estudiantes frente a los desafíos globales en innovación y sustentabilidad es su fuerte enfoque en la colaboración internacional e interdisciplinaria”, señaló la Profesora Kathrin Auer, Jefa de Coordinación de Facultades de la Facultad de Informática Aplicada del DIT,. “Abordar los problemas globales requiere esfuerzos conjuntos que trascienden fronteras y disciplinas, y este programa refleja esa realidad al reunir diversas perspectivas y conocimientos”.
Experiencia UdeC en el Game Changers
Durante la semana, las y los estudiantes participaron en diversas actividades académicas y de vinculación, que incluyeron visitas a empresas y centros tecnológicos de la región de Baviera, como Rolls-Royce Solutions, Siemens Technopark, el Centro de Energías Renovables del DIT y TZ Energie Center. Además, realizaron talleres prácticos sobre diseño de soluciones sustentables, robótica aplicada y gestión de innovación, fortaleciendo su comprensión sobre cómo la tecnología puede contribuir a los objetivos de sostenibilidad global.
La semana finalizó con la presentación de los proyectos desarrollados por los seis equipos mixtos, compuestos por estudiantes de ambas universidades, quienes expusieron sus propuestas a diversos desafíos ante un jurado integrado por académicos y académicas del DIT y la Directora Ejecutiva de Ciencia 2030 UdeC, Roxana López Guajardo.
“Este curso es muy importante para el estudiantado de la Universidad de Concepción, porque les da la oportunidad de internacionalización”, explicó Roxana López.
“Durante esta semana, las y los estudiantes visitan industrias, centros de investigación y participan en cursos de innovación y emprendimiento, lo que les abre una nueva perspectiva para sus carreras y futuros proyectos”, agregó.
La directora destacó además que el programa reúne a estudiantes de diversas facultades de ciencias de la UdeC, tanto del Campus Concepción como de Chillán, lo que potencia la interacción entre distintas áreas del conocimiento.
“Muchos de ellos, a partir de esta experiencia, han manifestado su interés en postular a becas —como la BAYLAT— para continuar sus estudios en Alemania, ya sea a través de una tesis o de un proyecto de investigación”, añadió. “Este curso, sin duda, cumple los objetivos del Plan Ciencia 2030 de internacionalización del estudiantado y de promover una mirada transdisciplinaria”.
Entre las y los participantes, Fernanda Reyes Baeza, estudiante del Magíster en Ciencias Agronómicas y quien también fue una de las estudiantes que se adjudicó el concurso Emerge e Impulsa tu Tesis de Ciencia 2030, valoró la oportunidad de aprender en un entorno diverso y desafiante.
“Por lejos, lo mejor fue haber conectado tan bien con los estudiantes del DIT. Fue una semana en donde compartimos la misma visión de un futuro más circular y sustentable. Durante el curso, desarrollamos un proyecto innovador y nuestro grupo logró ganar como mejor proyecto”, comentó. “Fue una experiencia muy enriquecedora, especialmente porque me permitió salir de mi zona de confort al comunicarme completamente en inglés”.
En tanto, desde el DIT, Kathrin Auer destacó la estrecha relación que ambas instituciones han construido durante los últimos años.
“Valoramos profundamente nuestra colaboración con la Universidad de Concepción, que va mucho más allá del intercambio estudiantil e incorpora las iniciativas de investigación conjunta como un pilar central”, señaló la Profesora Auer.
“Nuestra visión es ampliar las colaboraciones en investigación, promover más visitas mutuas y consolidar los lazos entre nuestras instituciones, abordando juntos los grandes desafíos globales”.
El curso Game Changers se enmarca en los esfuerzos del Plan Ciencia e Innovación al 2030 UdeC, en el marco de una colaboración activa con el Deggendorf Institute of Technology, que por cuarto año consecutivo mantiene una sólida vinculación con estudiantes y docentes de ambas instituciones.
Ciencia 2030 UdeC es liderado por las facultades de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Ciencias Físicas y Matemáticas, Ciencias Biológicas, Ciencias Químicas y Ciencias Ambientales, junto a las facultades asociadas al plan que corresponden a las facultades de, Agronomía, Farmacia, Ciencias Forestales, Ciencias Veterinarias e Ingeniería Agrícola, con el propósito de fortalecer la formación de profesionales científicos con una mirada global, interdisciplinaria y comprometida con la sustentabilidad.