El Campeonato Nacional Universitario de Voleibol Masculino llegó a su fin tras una maratónica jornada de viernes. El dueño de casa, la Universidad de Concepción, logró su tercer título nacional universitario en los últimos cuatro años tras superar claramente a la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Lleno total en la Casa del Deporte. Un torbellino la Universidad de Concepción en el arranque. Un ataque central de Leonardo Menéndez y un bloqueo ganador de Franco Díaz le dieron rápida ventaja de 5-1. Inmediatamente, la Pontificia Universidad Católica solicitó tiempo técnico.
Algo de terreno recuperó la PUC, pero el capitán Vicente Ruiz con un saque fulminante adelantó al local por 9-5. Joaquín León armaba para Francisco Barry, que con la ayuda de la red le daba otro punto al local. Los nervios igual juegan y la UdeC no era inmune a ellos. La tensión se trasladó al otro lado y el juego no tenía mucha continuidad.
Alessandro Vallebuona, al igual que en la jornada de semifinales, causaba daño con su servicio, pero el elenco capitalino no perdía pisada en el marcador. Díaz apareció cuando la visita estaba solo a un punto de distancia y castigó con fuerte derechazo. 17-15 el score.
Punto tranquilizador el 36 del parcial. Balazo de Díaz al saque, mala recepción visitante y el local tomaba ventaja de 20-16. La fórmula León-Barry seguía dando réditos y el set estaba más cerca.

¡Enorme Menéndez en los últimos puntos del set! Un bloqueo afuera de la PUC, tras remache del capitán Ruiz, selló la primera manga. 25-18 se lo llevó la Universidad de Concepción.
A un paso
Más equilibrado el inicio del segundo set. Ningún equipo sacaba dos puntos de ventaja y así fue avanzando el parcial, que seguía la tónica de poco desarrollo del juego, con intercambios muy cortos. Un bloqueo ganador en solitario de Díaz y un duelo en la red ganado por el local rompió la inercia. 13-10 arriba la Universidad de Concepción.
Cuatro puntos después, el score estaba 14-14. ¡Nuevo despegue penquista! Tres puntos consecutivos del local abrieron una brecha que a nivel psicológico era muy importante. A punto de igualar la PUC, pero un bloqueo doble entre Ruiz y Vallebuona devolvió la tranquilidad.
¡Nuevamente Díaz con el bloqueo ganador en solitario! 21-18, tiempo técnico pedido por el elenco santiaguino y la Casa del Deporte con los decibeles al máximo. Fundamental Díaz en el set. Impecable trabajo del estudiante de Pedagogía en Educación Física.
Joaquín León con reflejos notables mantuvo a la UdeC en el punto 41 y el local disponía de siete puntos de set. No se pudo en el primero, pero una notable defensa en el segundo provocó el error en el remache del visitante. 25-20 fue el score del segundo set en favor de la UdeC.
La gloria
Bombazo de Menéndez para iniciar el set final. Barry definió un balón flotante en el punto 8 y la UdeC se adelantó por 5-3. Eterno el punto 12, que se lo llevó la UdeC tras error visitante. Esa importante brecha de tres unidades se mantenía a medida que avanzaba el set, en el que Menéndez se perfilaba como el jugador más desequilibrante del parcial.

¡Mazazo de Díaz! Todo suelo el remache del número 10 y la ventaja de tres puntos se mantenía con el 15-12. León inmenso en la red para mantener vivo un balón que finalmente decantó en punto local. ¡Pedazo de bloqueo! Menéndez y un punto que bien puede significar el título para la Universidad de Concepción. 19-15 y el banco cruzado pidió tiempo técnico.
El intercambio más largo del cotejo se le llevó la UdeC. 20-15 y el trofeo cada vez más cerca. Error capitalino en la recepción ante el saque de León. 21-15 en la Casa del Deporte.
¡Sin vuelta atrás! Con hambre de triunfo la Universidad de Concepción. 22-16 tras remache de Menéndez y nuevo tiempo técnico en el principal recinto deportivo universitario. ¡Díaz y cinco puntos de campeonato! Ruido ensordecedor en la Casa del Deporte.
Se sacó bien el primer match point la PUC, pero Díaz no perdonó en el segundo. Suave toque paralelo para el 25-20 final. La Universidad de Concepción se transformaba en el nuevo monarca del Campeonato Nacional Universitario de Vóleibol Masculino. Tercer título en cuatro años para una generación brillante de voleibolistas.
Ceremonia de premiación
Bajo un gran aplauso, la Universidad Viña del Mar pasó a recibir su premio al tercer lugar. Los viñamarinos dieron espectáculo en todos sus compromisos, sobre todo en los dos últimos, en los que jugaron un total de diez sets en el marco del Campeonato Nacional Universitario de Vóleibol Masculino.

Luego vinieron las distinciones individuales. En ellas, la Universidad de Concepción arrasó en los premios. El mejor líbero del certamen fue Ignacio Méndez (UdeC), el mejor central recayó en Francisco Barry (UdeC), el mejor opuesto fue el zurdo Alan Feitosa (UVM), la distinción como mejor punta receptor se la llevó Leonardo Menéndez (UdeC) y el mejor armador fue otro UdeC: Joaquín León.
El tanto, el justo reconocimiento al mejor jugador del certamen recayó en el estudiante de Pedagogía en Educación Física UdeC, Franco Díaz. Por su parte, el premio Joaquín Herrera Urzúa, que reconoce al jugador que propició el trabajo en equipo y la sana convivencia deportiva, fue para Francisco Barry.
Dicho reconocimiento fue entregado por la madre de Joaquín Herrera, Leticia Urzúa Valdivia, en uno de los momentos emotivos de la noche. A continuación, la PUC pasó a recibir su premio de segundo lugar. Finalmente, la Universidad de Concepción subió a recibir la copa. De la mano de su capitán Vicente Ruiz, levantaron el trofeo que los consagró como campeones del CNU de Vóleibol Masculino 2025.
Autoridades
La Vicerrectora UdeC, Dra. Paulina Rincón González, mostró su felicidad por la respuesta de la comunidad al evento deportivo. “En seis días hemos tenido más de 10.000 asistentes, realmente la Casa del Deporte ha estado llena a rebosar todas estas jornadas, así que estamos tremendamente agradecidos y agradecidas a la hinchada y a todas las personas de la comunidad que han estado acompañándonos”, resaltó la Vicerrectora.
En la misma línea, la Vicerrectora de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio, Dra. Ximena Gauché Marchetti, expresó que “hemos podido vivir el deporte universitario en todo su esplendor, algo que es especialmente relevante no solo para nuestra Universidad, sino en general para todas las universidades del país. Agradecemos a quienes vinieron con sus equipos y delegaciones”, puntualizó.

También estuvo presente Marta Barrios Vergara, Subdirectora de Servicios Estudiantiles UdeC, quien entregó sus impresiones. “Estoy feliz con lo que entregaron los equipos, todos a su manera nos entregaron un hermoso espectáculo. Nosotros como DISE estamos muy agradecidos de todas las delegaciones”, dijo.
En tanto, el Jefe de la Unidad de Deportes UdeC, Víctor Méndez Vega, precisó que “este año ha sido lleno de desafíos. El primer semestre tuvimos los Juegos Mundiales Universitarios. Este es un proceso largo, de varios años, de mucho trabajo, sacrificio, lleno de entrenamientos y partidos, así que estamos muy orgullosos de ellos y de sus logros”.
Los artífices
Jean Thenoux Fontirroig tomó el equipo ante la salida de Juan Ignacio Armoa hace algunas semanas. El entrenador señaló que “nada más vine a darles un poquito más de confianza, ayudarles dentro de los partidos del torneo, ajustar un par de cosas. Los muchachos ya asumieron bien el rol que cada uno tenía dentro del equipo y ahora solo nos queda disfrutar de lo que significa esto”.
EL MVP del torneo, Franco Díaz Devia, no ocultó su alegría. “Esta semana fue increíble. Aparte de mucho cansancio, me motivaba tanto venir a jugar con toda esta gente desde la inauguración… gimnasio lleno, dos o tres veces el aforo completo. Este premio es muy especial para mí, es mi primer premio como mejor jugador, ojalá el primero de muchos, porque es reflejo de mi trabajo, de cómo me tomo los entrenamientos y todo lo que conlleva”.
Finalmente, Francisco Barry Moya, estudiante de Ingeniería Comercial UdeC, explicó que sus premios fueron muy especiales ya que el año pasado sufrió de muchas lesiones y estuvo afuera bastante tiempo. “Entonces, llegar ahora a estas instancias y tener todo el apoyo fue impresionante. Yo creo que aquí en Chile muy pocas veces se ha vivido el vóleibol así. Una locura, no tengo más palabras. Ni siquiera esperaba todos estos premios, solo estaba buscando lo mejor colectivamente y lo individual llegó por todo el esfuerzo”, cerró el mejor central del Campeonato Nacional Universitario de Vóleibol Masculino.