Con el objetivo de fortalecer la cultura de respeto a los derechos de niños, niñas y adolescentes, la Universidad de Concepción lanzó la convocatoria para que facultades, escuelas, centros y programas de sus tres campus propongan actividades académicas, culturales y de extensión para la Semana de la Niñez y la Adolescencia 2025, que este año se llevará a cabo entre el 17 y el 22 de noviembre.
La iniciativa es organizada por la Vicerrectoría de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio (VRIM), a través de la Dirección de Extensión, junto a la Dirección de Servicios Estudiantiles (DISE) y al programa Interdisciplinario de Niñez y Adolescencia, PINA UdeC. También se contará con la colaboración del Instituto Profesional Virginio Gómez, el Centro de Formación Lota Arauco, el CICAT y distintas reparticiones y facultades de la Universidad.
Desde este lunes 29 de septiembre hasta el 20 de octubre, la comunidad UdeC podrán proponer sus actividades mediante el formulario disponible en el siguiente enlace.
El Director de Extensión, Claudio Jiménez Águila, señaló que “la Semana de la Niñez se ha consolidado como una actividad institucional muy significativa para la Universidad. En esta cuarta edición queremos recoger lo mejor y los aprendizajes de las versiones anteriores, e invitamos a todas las facultades, centros y unidades a sumarse con iniciativas que puedan desarrollarse entre el 17 y el 21 de noviembre, o bien en la tradicional Feria de la Niñez del sábado 22 de noviembre en los pastos centrales del campus Concepción de la Universidad. Este espacio nos permite poner en valor nuestro quehacer e investigación orientados a niños, niñas y adolescentes, y mostrar a la comunidad lo que se realiza en distintos ámbitos de la UdeC”, agregó.
En una línea similar, la Vicerrectora de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio, Dra. Ximena Gauché Marchetti, destaca que la comunidad UdeC ha mostrado desde sus inicios un compromiso por impulsar y fortalecer una cultura institucional que la distingue como un espacio universitario que valora la diversidad, la inclusión y promueve el respeto de los derechos de todas las personas.
“Este compromiso estratégico es parte del marco en que este 2025 se desarrollará una nueva versión de la Semana de la Niñez y la Adolescencia, a fin de aportar a la promoción de una cultura de respeto a la niñez y sus derechos y coincidiendo con los 35 años que lleva la Convención de derechos del niño en vigor en Chile”, aseguró.
Esta actividad, recordó la Vicerrectora Gauché, tiene el propósito de promover los derechos humanos de niños, niñas y adolescentes a partir de incentivar con la comunidad universitaria en todos sus estamentos, distintas actividades que fomenten ese enfoque como abordaje en procesos formativos y de generación de conocimientos, y que también nos relacione con la ciudad, promoviendo la participación ciudadana.
Paralelo a la apertura de la convocatoria a proponer actividades, esta semana se abre también, desde la DISE, el llamado a participar en el Equipo del Voluntariado del Programa Familias de Acogida Especializadas (FAE), encargado de difundir el programa en la comunidad universitaria y penquista para así encontrar nuevas familias de acogida para niños y niñas que actualmente se encuentran en alguna residencia del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia del Gobierno de Chile.
La Directora de la DISE, Cecilia Pérez Díaz, valora esta instancia de articulación de la Universidad de Concepción con el Estado y con la obligación que éste tiene con el reconocimiento y garantías de derechos de niños, niñas y adolescentes, ofreciendo un espacio de acción social a estudiantes universitarios UdeC y aportando a políticas públicas para la protección de niños y niñas que más necesitan del compromiso de toda la sociedad.
La programación oficial de la Semana de la Niñez y la Adolescencia 2025, que incluirá actividades académicas y culturales, además de la tradicional Feria de la Niñez y la Adolescencia el sábado 22 de noviembre, será anunciada próximamente.