En virtud de la información solicitada por la dirección del Hospital Regional Guillermo Gran Benavente (HGGB), en el marco de preinforme emitido por Contraloría en relación con la Unidad de Anatomía Patológica de este centro asistencial, debemos indicar que los servicios de asistencia técnica que presta la Universidad de Concepción permiten financiar insumos, renovar equipos y mantener la operatividad de la unidad sin costo para el hospital, asegurando la continuidad y calidad de su servicio.
La relación entre ambas instituciones en el funcionamiento de los laboratorios de Anatomía Patológica tiene 95 años de historia y ha sido clave en la evolución tecnológica, académica y diagnóstica de la Región, siendo un referente nacional. Esta colaboración ha sido reconocida y aceptada por ambas instituciones, dando lugar a una práctica institucional continua que favorece a la comunidad. Además, constituye un caso único y excepcional en Chile, que fortalece la red pública de salud y asegura el derecho constitucional a la protección de la salud.
Adicionalmente, existe una compensación efectiva, verificable y cuantificable de la UdeC al HGGB, equivalente al 16% del costo total de operación de la Unidad.
Por último, la participación de los médicos de la Unidad de Anatomía Patológica en actividades docentes se enmarca dentro de lo permitido por el Decreto Exento N°254, de 2012, del Ministerio de Salud, punto VII, letra c, al tratarse de funciones complementarias, y que no producen interrupción o modificación a su labor asistencial. No se ha evidenciado superposición horaria ni descuido de sus responsabilidades asistenciales.
La Universidad de Concepción está orgullosa de la relación virtuosa que históricamente mantiene con el HGGB y que beneficia la vida de las y los habitantes del Biobío y otras regiones del país.