La Facultad de Enfermería de la Universidad de Concepción conmemoró una década de creación y 78 años de trayectoria en la formación de enfermeras y enfermeros, en una ceremonia que reunió a 130 asistentes y que puso en relieve su aporte en docencia, investigación y vinculación con el medio, así como reconocer la colaboración institucional y académica.
El encuentro reunió a autoridades universitarias, encabezadas por la Vicerrectora Dra. Paulina Rincón González, la Vicerrectora de Relaciones Institucionales y de Vinculación con el Medio, Dra. Ximena Gauché Marchetti, la Decana de la Facultad de Enfermería, Dra. Viviane Jofré Aravena, además de decanos y decanas de diversas facultades, ex autoridades de la institución, académicos/as, funcionarios/as, estudiantes y representantes del área de la salud.
“En estos diez años han egresado de nuestras aulas 1.765 enfermeras y enfermeros formados en los tres Campus de nuestra universidad y en la actualidad hay 1.115 estudiantes regulares de pregrado formados por un currículum basado en competencias, implementado en el año 2016 y hoy en rediseño para responder a nuevas demandas profesionales y al plan estratégico institucional”, indicó la decana de la Facultad de Enfermería, Dra. Viviane Jofré Aravena.
Aporte en docencia, investigación y vinculación con el medio
Durante su discurso, la Dra. Jofré destacó el carácter pionero que ha tenido la Unidad en lo referente al desarrollo del postgrado en enfermería en el país, entre ello, el primer programa de Doctorado en Enfermería, que a la fecha cuenta con 23 doctoras/es formados. Asimismo, resaltó la relevancia de la difusión científica, a través de la Revista Ciencia y Enfermería, que este año celebra 30 años de publicación ininterrumpida y que se ha consolidado como un referente en Iberoamérica.
También valoró la vinculación con el medio, enfatizando las alianzas establecidas en estos años con instituciones gubernamentales, universidades, organizaciones de la sociedad civil, entre ellas, la Asociación Nacional de Fútbol Amateur del Biobío, y la creación de voluntariados, tales como Compromiso Mayor que inició en la pandemia y hoy reúne a más de un centenar de estudiantes de diversas áreas de la salud, así como el voluntariado Comunidad sin Límites, que se encuentra en etapa inicial.
“Este aniversario no solo es un punto de llegada, sino una invitación al futuro en que debemos continuar innovando, fortalecer el vínculo entre la teoría y la práctica y apostar con una investigación que dé respuestas concretas a los problemas de salud de las personas y de las comunidades”, subrayó la autoridad de la Facultad de Enfermería.
Distinciones y agradecimientos a una década de la Facultad de Enfermería
En la ceremonia de celebración se reconoció la labor de quienes fueron parte fundamental en la puesta en marcha de la Facultad en 2015, incluyendo antiguas autoridades universitarias y las primeras académicas y académicos que asumieron cargos directivos en la unidad.
Por otro lado, se destacó el compromiso de funcionarios/as, estudiantes y colaboradores que contribuyeron al desarrollo y consolidación durante esta primera década.
Entre las personas destacadas durante la ceremonia, se encuentra Lorena Ayala San Martín, quien ha acompañado a la Facultad desde sus inicios como Jefa Administrativa. Sobre este reconocimiento señaló: “Para mí es un honor ser parte de estos 10 años, y este reconocimiento es una motivación para continuar aportando a la Facultad de Enfermería, con profesionalismo, integridad y compromiso”.
Junto a ella, la académica y primera Jefa de la carrera de enfermería Campus Concepción, Mónica Charnay Rebolledo, expresó: “Fue una sorpresa realmente para mí, recibir este reconocimiento. Ser la primera Jefa de Carrera siendo Facultad de Enfermería fue un gran honor y estoy muy agradecida de haber sido nominada. Ser reconocida y valorada como autoridad me llena de orgullo”.
La ceremonia de conmemoración de una década de la Facultad de Enfermería también contó con la intervención musical de la Cameratta Intermezzo, bajo la dirección y gestión cultural del músico Luis Pavez Cortés, que ofreció un intermedio artístico entre los reconocimientos. La jornada finalizó con un cóctel de camaradería, que reunió a todas y todos los presentes en un ambiente de celebración y encuentro, reafirmando el sentido de comunidad que caracteriza a la Facultad.