La Universidad de Concepción, a través de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y la Facultad de Ingeniería (FI), realizó este jueves 4 de septiembre una jornada académica dedicada a las tecnologías cuánticas y las comunicaciones ópticas.
La actividad reunió a autoridades universitarias, investigadores, empresas y estudiantes, en un espacio de diálogo sobre el presente y futuro de la innovación tecnológica en Chile.
El encuentro comenzó con las palabras de bienvenida de la Vicerrectora de Investigación y Desarrollo, Dra. Andrea Rodríguez Tastets, quien subrayó que “el desarrollo tecnológico es fundamental, sobre todo el que nos lleva desde la investigación científica clásica hacia aplicaciones que impactan directamente en la sociedad”.
Abordar las tecnologías cuánticas y comunicaciones ópticas
Durante la jornada, el investigador y cofundador de Sequre Quantum, profesor Gustavo Moreira Lima (FCFM), presentó los avances en el desarrollo de un generador cuántico de números aleatorios, una tecnología que ya está siendo integrada en sectores como la defensa, la salud y las finanzas.
“Lo que estamos haciendo ya es relevante para las empresas. Esta tecnología es fácil de integrar y puede transformar distintos sectores productivos en el corto plazo”, explicó Lima.
El programa incluyó también la exposición del profesor Gabriel Saavedra Mondaca (FI) sobre comunicaciones ópticas, además de un recorrido por el laboratorio LF 204 de la FCFM y una visita a las instalaciones de Sequre Quantum, donde los asistentes pudieron conocer de primera mano el equipamiento e infraestructura que han posicionado a la UdeC como un referente en el área.
Innovación tecnológica UdeC
Desde el sector empresarial, el director ejecutivo de Sofofa Hub, Alan García Clydesdale, valoró la experiencia: “Muchas de las capacidades que antes veíamos en misiones tecnológicas internacionales también existen en Chile y no las conocíamos. Hoy vemos cómo desde la UdeC se impulsa liderazgo en materia de computación cuántica con impacto internacional”.
Por su parte, el decano de la FCFM, Luis Roa Oppliger, enfatizó la importancia de acercar la ciencia a la industria: “Muchas veces los prototipos quedan en el laboratorio, pero estamos entrando en una época en que inversionistas están dispuestos a arriesgarse. Este vínculo es un círculo virtuoso que se traduce en calidad de vida para la sociedad”.
La exitosa jornada finalizó con una fotografía oficial frente a la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, como símbolo del compromiso de la UdeC —y particularmente de la FCFM y la FI— con la innovación, la colaboración universidad-empresa y el desarrollo de conocimiento con impacto global.