Ciencias Jurídicas y Sociales UdeC participa en publicación del libro que recopila el trabajo del "Grupo de los 24"

Crédito: Claudio Concha Avello
Los departamentos de Derecho Público y Administración Pública y Ciencia Política UdeC, colaboraron en la edición y financiamiento del libro que reúne las actas completas del “Grupo de los 24”, entidad histórica presidida por el ex decano de la Facultad de Cs. Jurídicas y Sociales, Manuel Sanhueza Cruz, que trabajó un proyecto alternativo y democrático a la Constitución de 1980.
En el Salón Los Presidentes del ex Congreso Nacional en Santiago, se realizó el lanzamiento del I Tomo del libro Actas Grupo de Estudios Constitucionales, “Grupo de los 24”, publicación colaborativa en la que participó la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción, a través de sus departamentos de Derecho Público y Administración Pública y Ciencia Política, respectivamente, aportando en la edición y financiamiento del texto.
La publicación, recopila el registro íntegro de las sesiones del “Grupo de los 24” -liderado en aquel entonces por el ex decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UdeC, Manuel Sanhueza Cruz, donde se muestra desde la sesión inaugural del grupo, en agosto de 1978, hasta la sesión 197 en diciembre de 1982, periodo en que sus integrantes analizaron de forma crítica el proceso de redacción y aprobación de la Constitución de 1980, buscando un proyecto alternativo y democrático a la misma.
Recopilación histórica
El libro fue una creación colectiva en la que participó la UdeC junto a la Asociación Chilena de Derecho Constitucional, el Centro de Estudios del Desarrollo (CED) y la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, y cuyo objetivo fue asegurar la publicación y difusión gratuita para poner a disposición de toda la ciudadanía este registro histórico.
En la ceremonia de lanzamiento, participó el Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción, Dr. Rodolfo Walter Díaz, quien fue uno de los 4 coordinadores del libro.
“Nos sentimos honrados de acompañar esta publicación que da nueva vida al trabajo desarrollado por este grupo de juristas y académicos durante una época compleja de nuestra historia”, dijo Walter, agregando que “el ´Grupo de los 24´ encarnó la voluntad de construir una institucionalidad democrática legítima, basada en el respeto a los derechos humanos y en el diálogo plural”.
En su alocución, el secretario general del Senado, Raúl Guzmán Uribe, destacó que “la historia constitucional de nuestro país no puede analizarse sin traer a colación el trabajo alternativo del´Grupo de los 24´ (…) un grupo que defendió el diálogo, el pluralismo y el respeto en tiempos en que hacerlo, significaba un verdadero acto de coraje”, algo que debe perdurar en el tiempo, ya que “son cualidades que también se requieren hoy para cualquier trabajo constitucional serio”, señaló.
En esa misma línea, la integrante del directorio del CED, Dra. Tania Busch Venthur, afirmó que “solo una constitución generada democráticamente y que exprese el mayor grado posible de acuerdo puede garantizar estabilidad, libertad y justicia”.
El Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales UdeC, Dr. Rodolfo Walter, fue uno de los 4 coordinadores del libro Actas Grupo de Estudios Constitucionales, “Grupo de los 24”. Crédito: Claudio Concha Avello
El legado de exdecano UdeC
El lanzamiento del texto tuvo además un diálogo sobre la relevancia histórica y política del “Grupo de los 24”, en el que participaron el Vicedecano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción, Dr. Manuel Campos Díaz, junto al profesor titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Chile y Presidente de la Asociación Chilena de Derecho Constitucional, Francisco Zúñiga Urbina y al Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, Dr. Pablo Ruiz-Tagle Vial.
En su intervención, junto con repasar las principales propuestas del “Grupo de los 24”, como la incorporación de derechos sociales, la igualdad salarial, el reconocimiento de minorías étnicas y la regulación detallada de los estados de excepción, el Vicedecano Manuel Campos dedicó un especial reconocimiento al exdecano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales UdeC, Manuel Sanhueza, quien fuera integrante de la primera conformación del “Grupo de los 24”.
“La participación de don Manuel Sanhueza en dicha agrupación, es parte de la historia y el legado democrático de nuestra Facultad”, recordando además que “cuando empezamos a trabajar en las labores del grupo, lo hicimos a partir de manuscritos o información parcial que nos entregó doña Gabriela Jara de la Maza, viuda de Sanhueza, antes de que se encontraran los manuscritos de las actas”.
Para Campos, el rol de Sanhueza representa el compromiso académico y cívico de la UdeC en la defensa de la democracia, ya que “nuestro exdecano aportó, desde el derecho constitucional, ideas que buscaban una institucionalidad legítima y respetuosa de los derechos humanos”, aspecto que compartió el Decano Rodolfo Walker, quien recordó el homenaje que en abril pasado hizo la carrera de Derecho de la UdeC -como parte de sus 160 años de historia- al otorgar el nombre “Manuel Sanhueza Cruz” al auditorio del edificio central de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.
El I Tomo del libro Actas del Grupo de Estudios Constitucionales, “Grupo de los 24”, está disponible de forma gratuita en este link y próximamente los tomos II y III, estarán disponibles en el sitio web del Centro de Estudios del Desarrollo.
Lanzamiento del I Tomo del libro Actas Grupo de Estudios Constitucionales, “Grupo de los 24”, publicación colaborativa en la que participó la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UdeC. Crédito: Claudio Concha Avello.
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes