Consejo Académico aprueba disminuir extensión de carreras de la Facultad de ingeniería a 10 semestres

Crédito: Archivo
A partir de marzo de 2026 las carreras de pregrado que imparte la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción reducirán su duración a 10 semestres, lo que favorecerá aspectos como la empleabilidad y mejorará la formación para cumplir con estándares internacionales.
“Con la aprobación de los nuevos planes de estudio para nuestras 13 carreras de pregrado, damos un paso decisivo hacia una formación más pertinente y de excelencia. La reducción de la duración a 10 semestres permitirá a nuestros futuros ingenieros e ingenieras egresar en cinco años, con mallas curriculares renovadas que se alinean plenamente con el Modelo Educativo de la Universidad de Concepción y con las exigencias de la certificación internacional ABET (Accreditation Board for Engineering and Technology, Estados Unidos)”, explicó el Decano de la Facultad, Dr. Pablo Catalán Martínez.
La autoridad académica agregó que “esto significa que nuestros y nuestras estudiantes se formarán bajo competencias de ingeniería reconocidas a nivel global, respondiendo a los más altos estándares internacionales y preparándolos para desenvolverse con éxito en cualquier contexto profesional o académico».
Las carreras de la Facultad de Ingeniería que se ven impactadas por este cambio son:
- Ingeniería Civil Aeroespacial
- Ingeniería Civil Biomédica
- Ingeniería Civil
- Ingeniería Civil de Materiales
- Ingeniería Civil Eléctrica
- Ingeniería Civil Electrónica
- Ingeniería Civil en Telecomunicaciones
- Ingeniería Civil Industrial
- Ingeniería Civil Informática
- Ingeniería Civil Mecánica
- Ingeniería Civil Metalúrgica
- Ingeniería Civil Química
- Ingeniería Civil Minas
Acción estratégica
En la misma línea, la Directora de Docencia, Dra. Carolyn Fernández Branada dijo que la modificación integral de los planes de estudio de la Facultad de Ingeniería representa una acción estratégica y necesaria para fortalecer los procesos formativos de las y los futuros profesionales, en sintonía con los principios del Modelo Educativo y los objetivos del Proyecto Estratégico Institucional (PEI).
“Esta actualización busca aumentar la coherencia curricular, mejorar la calidad de la formación y favorecer la empleabilidad de nuestros/as egresados/as, incorporando con mayor énfasis enfoques de innovación, sustentabilidad, responsabilidad social y ambiental”, detalló.
Agregó que dicho cambio “responde a una evolución significativa en la oferta académica de las ingenierías civiles a nivel nacional e internacional, caracterizada por la reducción de la duración de las carreras a 10 semestres».
«Esta tendencia no solo las hace más competitivas y atractivas para los/las estudiantes, sino que también facilita la articulación con programas de postgrado y permite una inserción laboral más temprana. La decisión institucional de avanzar en esta transformación curricular reafirma el compromiso con una formación pertinente, flexible y de calidad, acorde a los desafíos del presente y del futuro”, finalizó.
- Compartir
- Compartir