UdeC refuerza su estrategia de internacionalización en reunión con coordinadores de facultades y centros

Crédito: Dirección de Relaciones Internacionales
En el encuentro se destacó la gestión de movilidad, becas, proyectos y la actualización de plataformas, reafirmando el compromiso institucional con la proyección global y el trabajo colaborativo entre unidades académicas.
La Dirección de Relaciones Internacionales (DRI) de la Universidad de Concepción realizó el pasado 6 de agosto una reunión de balance y proyección con los coordinadores de internacionalización de facultades y centros, en el Salón Azul de la Biblioteca Central. La actividad fue encabezada por la Directora de la DRI, Dra. Yasna Pereira Reyes, junto al equipo de la Dirección, y tuvo como objetivo presentar los avances de la gestión 2024/25 y abordar los principales desafíos del segundo semestre.
Durante el encuentro, se destacó la participación de la UdeC en redes internacionales, la movilidad entrante y saliente de estudiantes y académicos, la gestión de becas y proyectos, así como la actualización de protocolos y plataformas para la tramitación de movilidad y convenios internacionales.
La Dra. Yasna Pereira Reyes, Directora de Relaciones Internacionales, valoró la convocatoria y participación de los coordinadores. “Esta instancia de encuentro con los coordinadores de internacionalización es fundamental para alinear estrategias y fortalecer el trabajo colaborativo que impulsamos desde la Dirección. La internacionalización no solo se construye desde las políticas, sino también desde el compromiso cotidiano de cada unidad académica”.
Plataforma de gestión de convenios
Aunque no pudo estar presente, la Vicerrectora de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio, Dra. Ximena Guaché Marchetti, hizo llegar un saludo a los asistentes, y destacó que «estamos acogiendo el compromiso de la UdeC con la internacionalización, un lineamiento importante en nuestro plan estratégico. Es necesario destacar que la Universidad está transversalizando la internacionalización a todo su quehacer, tanto en procesos formativos como de investigación, generando nuevos instrumentos y mecanismos de gestión, los que esperamos sirvan para fortalecer el rol de las y los coordinadores.”
En la ocasión, Jean Paul Sepúlveda, Encargado del Sistema de Información de la Vicerrectoría de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio, de la Universidad de Concepción. Presentó los avances en la nueva plataforma de Gestión de Convenios, una herramienta orientada a facilitar la articulación institucional y optimizar los procesos de vinculación internacional.
Además, durante la jornada, los miembros del equipo de la DRI presentaron ampliamente las distintas áreas de acción que desarrolla la Dirección: Convenios, Movilidad, Cooperación Internacional, Proyectos y Comunicaciones.
Participación transversal
Desde las unidades académicas también valoraron positivamente el espacio. El Dr. Mauricio Schoebitz Cid, Coordinador Internacional de la Facultad de Agronomía, destacó que “es muy positivo contar con este tipo de espacios, que permiten conocer los avances, las herramientas disponibles y, al mismo tiempo, fortalecer el trabajo colaborativo”.
En tanto, el Dr. Mario Lillo Saavedra, recientemente asumido como Coordinador Internacional de la Facultad de Ingeniería Agrícola, Campus Chillán, valoró especialmente la posibilidad de conocer en mayor profundidad el mecanismo de tramitación de convenios internacionales y las oportunidades de colaboración que pueden surgir a partir de este proceso.
“La consolidación de una UdeC global requiere herramientas, articulación y, sobre todo, comunidad. Seguiremos trabajando para potenciar oportunidades para nuestros estudiantes, académicos y funcionarios”, concluyó la Directora Pereira.
Con esta jornada, la Universidad de Concepción reafirma su compromiso con la internacionalización como eje estratégico para el desarrollo de una comunidad universitaria con visión global.
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes