Talentos UdeC capacita a cien docentes de cinco comunas en educación de altas capacidades

Crédito: Talentos UdeC
El programa de la Universidad de Concepción desarrolló durante julio jornadas formativas en Ránquil, El Carmen, Tomé, Curanilahue y Cañete, donde profesores y profesoras recibieron herramientas teórico-prácticas para identificar y acompañar a estudiantes con altas capacidades.
Como parte de su compromiso con la formación en torno a las altas capacidades así como en el desarrollo de competencias docentes para el trabajo en el aula en colegios, el equipo del Programa Talentos UdeC llevó a cabo durante el mes de julio una serie de visitas formativas a cinco comunas con convenio activo con el programa.
En total, 101 profesores y profesoras de las comunas de Ránquil, El Carmen, Tomé, Cañete y Curanilahue participaron en jornadas de capacitación teórico-prácticas centradas en las necesidades educativas que presentan los y las estudiantes con alta capacidad y doble excepcionalidad. Las actividades abordaron estrategias para la atención en el aula, así como los principales desafíos que enfrentan estos/as estudiantes en el sistema escolar. Además, se sensibilizó con el modelo educativo del programa Talentos UdeC y su red de apoyo al profesorado.
Estas actividades se enmarcan en el plan de trabajo territorial del programa Talentos UdeC y tienen como propósito fortalecer el rol del profesorado como agente clave en la identificación y acompañamiento de estudiantes con talentos académicos en su contexto escolar.
Al respecto, la Directora del Programa Talentos UdeC, Fernanda Parra Santos, señaló que “el objetivo de estas jornadas es fortalecer la articulación con los establecimientos y comunas que participan en nuestro programa, y capacitar al profesorado en estrategias para identificar y acompañar a las y los estudiantes con altas capacidades en el aula. De esta manera, no solo quienes participan en el programa Talentos podrán ser atendidos, sino también aquellos/as que podrían presentar altas capacidades y no tienen la oportunidad de asistir a un programa extracurricular como el nuestro”. En esa línea, agregó que “es fundamental, porque en todas las aulas existen estudiantes con altas capacidades; se estima que al menos el 10% de la población presenta estas características. Por lo tanto, en cada curso debería haber al menos uno o varios estudiantes con altas capacidades, y posiblemente con doble excepcionalidad, que no están siendo apoyados/as adecuadamente”.
Las jornadas fueron impartidas por el equipo profesional de psicólogos/as del programa, integrado por Fernanda Parra, Directora de Talentos UdeC; Luis Miranda, Coordinador Académico; Carla Cruz, Encargada de Apoyo al Estudiante e Inclusión; y Diego Gaete, Encargado de Identificación e Investigación.
El Director del Liceo República del Ecuador de Tomé, Alejandro Iturra, quien recibió al equipo en el establecimiento el 22 de julio para la jornada de capacitación, destacó que “a pesar de la poca información sobre estudiantes con altas capacidades, esta capacitación ha permitido generar conciencia sobre sus características y necesidades, visibilizando situaciones a menudo ignoradas. El impacto ha sido enorme, ahora cuento con un grupo de docentes capaces de identificar y comprender a estos estudiantes. Valoro el compromiso de la universidad con esta parte de la sociedad, frecuentemente incomprendida. En nuestro PEI, la diversificación de la enseñanza es clave para apoyar a estos estudiantes dentro y fuera del aula.”. Este año, la Municipalidad de Tomé suscribió convenio con Talentos UdeC, lo que posibilitó la incorporación de nuevos estudiantes y la reactivación del trabajo colaborativo con la comuna.
Durante julio, el equipo de Talentos UdeC desarrolló un calendario de capacitaciones en cinco comunas con convenio activo. La primera jornada se realizó el miércoles 10 en Ránquil, donde participaron 25 docentes en el Departamento de Educación Municipal. Al día siguiente, 32 profesores y profesoras de El Carmen asistieron a la capacitación en la Biblioteca Municipal. El martes 22, fue el turno de Tomé, con 21 docentes de dos establecimientos reunidos en el Liceo República del Ecuador. Posteriormente, el miércoles 23, cinco docentes de Curanilahue participaron en la jornada efectuada en las dependencias del Programa Talentos UdeC. Finalmente, el jueves 24, 18 docentes de Cañete se capacitaron en el Liceo B-56, cerrando así un mes de intensa formación territorial.
La Trabajadora Social del DAEM de Ránquil y Coordinadora Comunal del programa, Lidy Nova Rojas, valoró la jornada por su enfoque, “destacaron enfoques psicológicos y a la vez pedagógicos innovadores en el trabajo con estudiantes con altas capacidades. A la vez instancias de diálogo de experiencias entres los equipos docentes de distintos establecimientos.Y también se visualizó un ambiente colaborativo y motivador propiciado por el equipo del programa”.
Este 2025 Ránquil reafirmó su convenio firmado el año pasado con Talentos UdeC incorporando 10 estudiantes nuevos/as, “la colaboración con Talentos UdeC ha sido una oportunidad para fortalecer la educación de nuestros estudiantes con altas capacidades. Observamos un trabajo comprometido, profesional y con una mirada integral del talento. Visualizamos esta alianza como un pilar estratégico para continuar promoviendo una educación más equitativa y personalizada.”, afirmó la coordinadora comunal de Ranquil.
Apoyo psicoeducativo y formación docente
Talentos UdeC, es un programa psicoeducativo extracurricular de la Universidad de Concepción y funciona con aportes del Ministerio de Educación en el marco del Programa: «Promoción de Talentos en Escuelas y Liceos». Además, se financia con aportes de Departamentos de educación municipal (DAEM o DEM), Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) de las regiones del Biobío y Ñuble con los que mantiene convenios.
El programa ha dedicado parte de su trayectoria a colaborar con colegios municipales, con el objetivo de formar y asesorar. En 2022, se materializó el proyecto Talento Escuela, que impactó a 24 establecimientos educacionales, generando, además, un libro y material educativo para apoyar a docentes y directivos. «Siempre se han realizado diversas actividades, como seminarios, talleres y sesiones de asesoría individual dirigidas a docentes. La idea ha sido orientar en cómo abordar temáticas relacionadas tanto con altas capacidades como con el enriquecimiento curricular», comenta Luis Miranda, Coordinador Académico del programa. ”La experiencia ha sido muy buena, se valora mucho la disposición y poder contar con espacios para formación y desarrollo profesional, a pesar de las dificultades que implica coordinar tiempos en medio de las múltiples responsabilidades propias del ejercicio docente.”.
Talentos UdeC busca ampliar su cobertura para fortalecer el trabajo docente en la atención de estudiantes con altas capacidades. En esta línea, se espera capacitar a cerca de 50 docentes y apoderados/as en la misma temática durante la última semana de julio, en tres establecimientos educacionales públicos. Esto, en el marco de la colaboración entre el programa y el proyecto UCO23101 que lleva a cabo la Dirección de Docencia UdeC, de sistema de seguimiento a las trayectorias formativas para la atención a la diversidad de talentos, en su componente asociado al trabajo con escuelas y liceos de la región.
Tags
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes