CRUCH Biobío-Ñuble y GORE Biobío impulsan agenda para potenciar la región como polo universitario y líder en IA

Crédito: Cedida
Las autoridades universitarias y del Gobierno Regional del Biobío acordaron impulsar una agenda conjunta para consolidar a la región como polo universitario y referente en inteligencia artificial aplicada, a través de proyectos estratégicos como el Doctorado en IA y una institucionalidad colaborativa entre academia, sector público y privado.
En una reunión estratégica con el gobernador regional Sergio Giacaman García y la gerenta general de Desarrollo Biobío Macarena Vera Messer, los cuatro rectores del CRUCH Biobío-Ñuble y las autoridades del Gobierno Regional del Biobío acordaron trabajar de manera conjunta para fortalecer la región como polo universitario de excelencia y el impulso de iniciativas que posicionen a la zona como líder nacional y latinoamericano en inteligencia artificial aplicada, a partir del trabajo conjunto entre universidades, sector público y privado, respaldando proyectos estratégicos como el Doctorado en Inteligencia Artificial.
El encuentro, realizado en dependencias de la Gobernación del Biobío, contó con la participación del Rector de la Universidad del Bío-Bío, Dr. Benito Umaña Hermosilla —actual presidente del Cruch Biobío-Ñuble—; el Rector de la Universidad de Concepción, Dr. Carlos Saavedra Rubilar; el Rector de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Dr. Cristhian Mellado Cid; y el Rector de la Universidad Técnica Federico Santa María, Juan Ignacio Yuz Eissmann.
Según explicó el Rector Umaña, ambos proyectos se están formulando al alero del organismo, con la idea de incorporar a equipos del gobierno regional y otros actores, para conversarlos y materializarlos, conforme a lo acordado en reuniones sostenidas previamente con el gobernador Giacaman.
En este marco, el Rector de la Universidad Católica de la Santísima Concepción expuso el proyecto para la creación de una institucionalidad basada en la colaboración entre las universidades del CRUCH Biobío y Ñuble, empresas y otras instituciones regionales, que promueva y sistematice la interacción intencionada hacia el desarrollo de la IA con foco territorial. Con ello, dijo, se busca afianzar la cooperación interuniversitaria y todo su potencial, mejorar procesos productivos de la región, fortalecer el doctorado en IA, dar continuidad al programa de vinculación con empresas regionales y reducir brechas y barreras, entre otros objetivos. Se propone, además, la realización de un congreso en IA aplicada, de manera de reafirmar la ubicación de vanguardia lograda en esta área.
La propuesta Biobío región universitaria, en tanto, fue presentada por el presidente del consorcio, quien entregó cifras de matrícula de pre y posgrado, titulación, procedencia del estudiantado, programas, convenios internacionales y centros de investigación, que revelan el impacto en la Región de las instituciones de educación superior en general y las del CRUCH Biobío y Ñuble en particular. Sobre esa base, la iniciativa se plantea posicionar a la región del Biobío como un espacio de influencia y mayor atractivo universitario y potenciar su desarrollo académico, social, cultural y económico, mediante acciones conjuntas de diagnóstico, infraestructura, investigación y proyectos integrados.
Sergio Giacaman valoró ambas propuestas y concordó en la idea de coordinar estos esfuerzos con el gobierno regional y otras entidades locales y de allegar recursos para llevarlas adelante.
Tras la cita con el Gobernador, los rectores es trasladaron hasta la Universidad del Bío-Bío, para celebrar la sesión ordinaria del Consejo correspondiente al mes de julio y definir los pasos a seguir, entre otros temas.
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes