Fiscal Nacional encabeza jornada académica del Magíster en Derecho Penal y Procesal Penal UdeC

Crédito: Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales UdeC
Altas autoridades del sistema de justicia participaron como docentes invitados en clases presenciales del programa de postgrado, fortaleciendo la formación práctica y especializada del estudiantado.
Una enriquecedora jornada académica vivieron este fin de semana los y las estudiantes del Magíster en Derecho Penal y Procesal Penal de la Universidad de Concepción, programa de postgrado dirigido por el profesor Andrés Cruz Carrasco, que consolida su compromiso con una formación especializada, práctica y de excelencia.
Las clases presenciales contaron con la participación de destacados actores del sistema de justicia penal. El viernes 11 de julio, el Fiscal Nacional del Ministerio Público, Ángel Valencia Vásquez, dictó clases a los estudiantes de segundo año del programa en la asignatura «Juicio Oral 2: problemas de litigación moderna», instancia en la que compartió experiencias clave sobre la conducción de juicios orales y los principales desafíos de la litigación penal contemporánea.
Ese mismo día y también el sábado 12 de julio, el Fiscal Regional de La Araucanía, Roberto Garrido Bedwell, estuvo a cargo de las clases para estudiantes de primer año en el curso «Etapa de Investigación Preliminar», abordando temas fundamentales como las disposiciones supletorias generales, la actividad judicial, normas modernas de aplicación supletoria, el procedimiento ordinario, la investigación desformalizada y las formas de inicio del procedimiento penal.
La jornada del sábado también incluyó una nueva sesión de clases con el Defensor Regional del Biobío, Osvaldo Pizarro Quezada, quien continuó con el desarrollo de la asignatura «Juicio Oral 2», profundizando con los estudiantes de segundo año en los problemas actuales que presenta la litigación oral penal.
Previo al inicio de las actividades docentes, el Fiscal Nacional Ángel Valencia y el Fiscal Regional Roberto Garrido fueron recibidos en la Sala de Consejo de la Facultad por el Decano Rodolfo Walter Díaz, el Vicedecano profesor Manuel Campos Díaz y la Secretaria Académica, profesora Macarena Manso Villalón, en un encuentro de bienvenida donde se destacó el valor institucional de su participación en este programa de postgrado.

El Decano de la Facultad, profesor Rodolfo Walter Díaz, valoró esta jornada académica y la calidad de los docentes invitados: “Nos honra recibir en nuestra Facultad a autoridades de la más alta relevancia del sistema penal chileno. Su presencia no solo enriquece la formación de nuestros estudiantes, sino que reafirma la pertinencia y el nivel del Magíster en Derecho Penal y Procesal Penal. Esta articulación entre academia y práctica es clave para formar profesionales capaces de enfrentar con responsabilidad y competencia los desafíos del sistema de justicia”.
Con este tipo de actividades, el Magíster en Derecho Penal y Procesal Penal UdeC continúa fortaleciendo su perfil académico, proyectándose como un referente nacional en formación penal avanzada.
- Compartir
- Compartir