Presencia internacional: académico UdeC expuso sobre modelos matemáticos en evento científico de la UNAM

Crédito:Ci2Ma
El Dr. Raimund Bürger fue el único expositor internacional de la ‘2ª Escuela Queretana de Matemáticas’ que se realizó en la Unidad Juriquilla de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Entre el lunes 30 de junio y el viernes 04 de julio, se realizó el evento científico ‘2ª Escuela Queretana de Matemáticas’ organizado por el Instituto de Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, Unidad Juriquilla, ubicada en esa ciudad del estado de Querétaro.
El académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Concepción y subdirector del Centro de Investigación en Ingeniería Matemática, CI²MA, Dr. Raimund Bürger, fue el único expositor de una universidad no mexicana que participó en este evento de esta prestigiosa casa de estudios norteamericana.
El evento apuntó a explorar herramientas matemáticas aplicadas a problemas complejos a través del estudio de métodos numéricos para la resolución de ecuaciones diferenciales y el análisis de modelos matemáticos relevantes.
El también investigador del Centro de Modelamiento Matemático, CMM, de la U. de Chile detalló que “me invitó el Dr. Gerardo Hernández-Dueñas, académico de dicho instituto, a quien conozco desde hace muchos años. Ha visitado el CI²MA, nos hemos encontrado en varios congresos y él también ha sido anfitrión del postdoctorado de Néstor Sánchez, graduado de nuestro programa de doctorado, así es que ya tenemos varios lazos de contacto”.
En cuanto a los contenidos que presentó en Querétaro, el Dr. Bürger, relató que “dictó un curso de ocho horas, titulado ‘Métodos numéricos para leyes de conservación con aplicaciones a modelos de sedimentación’ que resume los fundamentos matemáticos de mi especialidad”.
“Además”, agregó, “ofrecí una charla plenaria titulada ‘Numerical solution of multispecies kinematic flow models through invariant-region-preserving WENO schemes’ que relata los últimos avances de un tema de investigación original”.
“Exploramos con el Dr. Gerardo Hernández-Dueñas una futura colaboración”, agregó el académico UdeC, “la cual podría centrarse en la aplicación de métodos entropy-stable a los modelos de flujo sanguíneo en dos dimensiones espaciales sobre los cuales ellos han trabajado últimamente”.
“Quisiera agradecer a Gerardo y la coordinadora del evento, la Dra. Adriana Hansberg, jefa de la Unidad Juriquilla, por la invitación y la oportunidad de crear vínculos de contacto con su comunidad”, enfatizó Bürger.
Tags
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes