Resaltando la conexión intercultural Campus Los Ángeles celebró un nuevo aniversario junto a la comunidad

Crédito: Campus Los Ángeles
Con un emotivo concierto la Universidad de Concepción celebró los 106 años de la Casa de Estudios y los 63 del campus Los Ángeles, reuniendo a la comunidad en un evento gratuito y abierto a todo público
El Gimnasio del Campus Los Ángeles fue el escenario del concierto de aniversario que reunió a autoridades, estudiantes y vecinos en una emotiva celebración por los 106 años de la UdeC y los 63 años de presencia institucional en la provincia de Biobío.
La puesta en escena en esta ocasión fue a través de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Concepción dirigida por el Director David Caro, quien desde Colombia debutó en Chile. Además, le acompañaron el Coro Sinfónico de la Universidad de Concepción, junto con la actriz Catalina Saavedra y la narradora oral Sandra Huenupan, quienes dieron un toque especial a esta nueva versión del concierto.
Para cierre de este evento estuvo la interpretación musical y coral de La fuerza de lo innombrado, obra encargada al músico penquista Giuliano Bertetti, e inspirado en el poema de Elicura Chihuailaf.
Esta composición, a ojos de Bertetti, busca retratar musicalmente la visión que adquirió del poema en el que está basada, reflejando el variado abanico de emociones por los que pasa. Además, la obra tomó elementos del folklore y la cultura mapuche, contrastando ritmos, timbres y atmósferas.
El evento fue bien recibido tanto por las autoridades como por el público en general, tal como lo evidenció el Rector de la Universidad de Concepción Dr. Carlos Saavedra Rubilar, quien dijo sentirse “muy contento y emocionado. Fue una obra del repertorio clásico, y por supuesto una obra muy moderna, con mucha fuerza, con mucho impacto en nuestro territorio y con una lectura que de verdad emociona, sorprende, y pienso que fue recibida de esa manera aquí. Esto siempre muestra la vinculación permanente que tiene nuestra universidad con las ciudades y personas que habitan en cada uno de los territorios en los que estamos presentes”.
Misma impresión quedó para la Directora general del campus, Dra. Helen Díaz Páez, quien además rescató la pieza intercultural que este año se posicionó como una relevante innovación. “Algo muy atractivo para toda la comunidad, para nosotros como campus también tiene un significado adicional, estamos cerca de lo que es Alto Biobío, de las comunidades pehuenches, y el tener esta conexión a través de la música, de la poesía, efectivamente vuelve a enlazar las artes con distintas expresiones mezcladas en un maravilloso concierto, con contextualización también territorial”, acotó la autoridad.
Junto con destacar también la presencia de autoridades de la zona, se valoró el interés de la población, quienes una vez más disfrutaron de un show gratuito de gran nivel.
Así lo expresó Ana María Brogue, quien destacó que “me encantó, fue precioso, estas oportunidades culturales hay que aprovecharlas, son muy lindas. Me gustó mucho esta última interpretación, esta cantata tan poderosa, me gustó mucho, fue muy lindo. Vine el año pasado, y estuvo muy bonito también, así que bien, me voy feliz”.
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes