Núcleo Milenio Deoxs inaugura ciclo de charlas con enfoque en las costas chilenas

Crédito: Núcleo Milenio DEOXS
Las académicas Pamela Hidalgo y Marcela Cornejo abordaron los desafíos y oportunidades de investigar la desoxigenación oceánica con efectos globales y locales.
El Núcleo Milenio para el Estudio de la Desoxigenación en el Océano Pacífico Sur Oriental (Deoxs) inició su ciclo de charlas científicas con la presentación inaugural “Desoxigenación en el océano: una oportunidad de estudio frente a Chile”. La instancia, que se realizó de manera híbrida, contó con la participación de la Directora de Deoxs y académica de la Universidad de Concepción Dra. Pamela Hidalgo Díaz, y la Directora alterna del núcleo y académica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Dra. Marcela Cornejo O’ttone.
El evento, llevado a cabo el martes 15 de abril en la Sala del Decanato de la Escuela de Ciencias del Mar de la Pucv, marcó el inicio de un ciclo organizado por la investigadora postdoctoral de Deoxs, Macarena Díaz Astudillo. Las charlas se realizarán el primer martes de cada mes, presentando a diversos expertos en el tema.
La Dra. Pamela Hidalgo, quien viajó desde Concepción para participar presencialmente, destacó la importancia de la divulgación científica y la conexión con la comunidad académica. «Como científicas y científicos, tenemos un fuerte compromiso con la sociedad, especialmente al recibir financiamiento público. Es muy relevante divulgar lo que significan estos procesos que estudiamos. Además, es gratificante para nosotros llegar a la formación y participación de estudiantes, y colaborar con colegas». La directora de Deoxs también se refirió al alcance de la charla inaugural: «Tuvimos una buena participación, con 46 personas conectadas en línea y unas 20 presencialmente, a pesar de no haber tenido una difusión masiva».
En su presentación, la Dra. Hidalgo introdujo al Núcleo Milenio Deoxs y sus principales objetivos, enfatizando la oportunidad única que representan las costas chilenas para el estudio de la desoxigenación.
Por su parte, la Dra. Marcela Cornejo abordó el contexto global de la desoxigenación oceánica, sus causas e impactos, y compartió proyecciones a futuro. «También nos enfocamos en resultados de investigaciones realizadas aquí en Chile, mostrando trabajos nuestros y de otros investigadores que han evidenciado la disminución en la concentración de oxígeno».
La Directora alterna resaltó la relevancia de realizar este ciclo de charlas en la Pucv: «En primer lugar, porque somos una de las instituciones que albergan este proyecto de gran importancia a nivel nacional y mundial para aportar conocimiento en esta materia. Además, aquí estamos formando oceanógrafos y biólogos marinos que necesitan conocer estos temas y que, al saber qué es Deoxs, pueden involucrarse en el proyecto. Buscamos tanto formarlos como incentivarlos a investigar y participar». La Dra. Cornejo añadió: «Es importante destacar que en la Pucv se realiza gran parte de la investigación del proyecto, con laboratorios, equipamiento y personas analizando los datos. Por eso, es fundamental que donde se genera el conocimiento también sea un foco para difundir la información».
Este primer encuentro del ciclo de charlas Deoxs subraya la urgencia y la relevancia de estudiar la desoxigenación oceánica, un fenómeno global con implicaciones significativas para los ecosistemas marinos y las comunidades que dependen de ellos. El Núcleo Milenio Deoxs, a través de estas instancias de divulgación, busca generar conciencia y promover la colaboración científica en torno a este crucial desafío ambiental.
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes