Integrantes de la comunidad universitaria participan del Diplomado de Vinculación con el Medio y Gestión del Voluntariado

Crédito: VRIM UdeC
Este programa entrega herramientas, conocimientos, habilidades y competencias a las personas que desarrollen acciones de Vinculación con el Medio en la UdeC.
Con la participación de la consultora en Vinculación con el Medio, Margarita Pastene Valladares, se dio inicio a la segunda versión del Diplomado en Vinculación con el Medio y Gestión del Voluntariado. Esta instancia de aprendizaje se desarrolla en el marco de proyecto UCO2395 Fortaleciendo la Innovación Social en Mujeres del Biobío y Ñuble, que es impulsado por la Vicerrectoría de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio (VRIM-UdeC).
El diplomado, que cuenta con el respaldo del Programa Especial de Formación Permanente y Carreras Vespertinas UdeC, tiene un total de 128 horas y se desarrolla entre marzo y agosto. Incluye cinco módulos teórico-prácticos, donde se entregan estrategias, herramientas para el desarrollo y gestión de proyectos sociales aplicados, con un enfoque de desarrollo sustentable, solidaridad y transformación de las comunidades. Las clases son en modalidad presencial y b-learning.
Este programa de estudios fue diseñado exclusivamente para la comunidad universitaria, buscando fortalecer la transversalización de la Vinculación con el Medio (VcM) en los procesos institucionales abordando temáticas como la innovación social, gestión de proyectos sociales, y la coordinación del voluntariado bajo un enfoque de desarrollo sustentable y transformación social.
El Director de Vinculación Social, Jaime Contreras Álvarez, destacó que este espacio formativo potencia la transversalización de la VcM en todos los procesos institucionales, incorporando “estrategias y técnicas que permitan desarrollar la VcM y gestión del voluntariado, relacionándolos con elementos de bidireccionalidad, innovación social, la incubación de emprendimientos, prácticas profesionales, entre otras”, señaló.
Para la Directora ejecutiva del UCO2395, Mourete Marín Galindo, este programa busca dotar a la comunidad universitaria de competencias estratégicas para la gestión efectiva de la VcM. “Esperamos que las y los participantes comprendan la dimensión conceptual, su aplicación en la innovación social y el uso de herramientas prácticas para su implementación”, indicó.
La periodista de la Dirección de Servicios Estudiantiles (Dise), Gianina Paredes Ceballos, señaló que su principal motivación para participar del diplomado fue la necesidad de actualizar las estrategias de convocatoria de estudiantes UdeC para el Programa de Voluntariado de Familias de Acogida, que se realiza en el marco de la Semana de la Niñez y Adolescencia. “A nivel profesional, podré enriquecer mi trabajo con conocimientos académicos y técnicos, por lo que será una valiosa experiencia «, destacó.
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes