Otro triunfo de la UdeC: fue a Puerto Varas y derrotó al local por 78-66
El joven valor Francisco Saravia fue figura destacada del quinteto penquista tras anotar 14 puntos, contabilizar 5 asistencias y recuperar tres balones.
El joven valor Francisco Saravia fue figura destacada del quinteto penquista tras anotar 14 puntos, contabilizar 5 asistencias y recuperar tres balones.
Académicos y representantes del pueblo Mapuche-Pehuenche reflexionaron sobre la enseñanza del Mapudungun y la importancia de integrar la interculturalidad en la formación docente.
Los doctores Rodrigo Herrera y Esteban Vöhringer representaron a Chile en la reunión de la Sociedad Max Planck en São Paulo, consolidando la presencia internacional de la Universidad de Concepción en investigación científica de frontera.
La muestra, organizada por la Universidad de Concepción y el Museo Nacional de Bellas Artes, conmemora los 100 años del nacimiento del reconocido muralista de la Región del Biobío y ex académico UdeC. La exposición, reúne más de 50 obras, documentos y registros del artista y estará abierta al público hasta el próximo 4 de enero.
La psicóloga de la Unidad de Apoyo Psicosocial al Personal Universitario, Colomba Godoy Arteaga, resaltó que la campaña es vital para combatir el estigma, pues este genera vergüenza, aislamiento y es la principal barrera que retrasa la búsqueda de ayuda.
En el marco de las Fiestas Patrias mexicanas y del Año de la Mujer Indígena, la Dra. Mary Loli Martínez Aldama fue homenajeada por su destacada labor en investigación, docencia y divulgación científica.
El Dr. Andrés Riveros Valdés, del Departamento de Anatomía Normal y Medicina Legal UdeC, fue elegido presidente de la Sociedad Chilena de Anatomía para el periodo 2025-2027.
La distinción, entregada por la Corporación de Capacitación de la Construcción (OTIC CChC) con el apoyo del Diario Financiero, busca reconocer a personas que impactan en materia de talento en el país.
Aun cuando el consumo de drogas haya bajado en la población escolar, las adolescentes siguen siendo el grupo que más las utiliza. Especialistas de la Universidad de Concepción aseguraron que es un fenómeno complejo que se debe abordar con estrategias preventivas.