Día: 8 mayo, 2025

La huella que dejamos construye el futuro que queremos: UdeC lanza Encuesta 2025 de Huella de Carbono

• Durante mayo, la Universidad de Concepción aplicará su tercera Encuesta de Huella de Carbono a una muestra representativa de estudiantes, académicas/os y personal de administración y servicios de los tres Campus. La iniciativa busca fortalecer el compromiso institucional con la sustentabilidad y orientar decisiones estratégicas para mitigar el impacto ambiental de sus actividades diarias.

Exitoso lanzamiento 3er Festival Internacional de Cine del Mar: una invitación a explorar los océanos a través del cine en Concepción

Tras una concurrida ceremonia en la Casa del Arte UdeC, el evento gratuito (8-10 de mayo) se prepara para exhibir 17 documentales internacionales, un programa educativo, un viaje audiovisual al fin del mundo y un conversatorio sobre cine y ciencia.

Club de Lectura “Encuentos” invita a participar de su III edición sobre textos musicales

La iniciativa, organizada por el Departamento de Idiomas Extranjeros y Bibliotecas UdeC, ofrece un espacio de encuentro para conversar en torno a diversos textos traducidos al español que se entregan gratis a los participantes. La primera sesión, dedicada a la música, se realizará este viernes 9 de mayo y las inscripciones aún se encuentran abiertas.

Inicia Festival Internacional de Cine del Mar: se mostrarán 17 documentales en Concepción

Del 8 al 10 de mayo se realiza en Concepción el 3er Festival Internacional de Cine del Mar, organizado por la UdeC, el Instituto Océanos y el Instituto Milenio de Oceanografía. Se exhiben 17 documentales sobre el océano, con entrada liberada. Los organizadores destacaron su carácter regional y su valor cultural para construir una identidad marítima desde el Biobío.

Cáncer de Ovario: las señales que deben encender tus alertas para detectarlo a tiempo

En el Día Mundial del Cáncer de Ovario, académicos de la Facultad de Medicina UdeC advierten sobre su alta mortalidad en Chile. El docente del Departamento de Obstetricia y Ginecología, Dr. Fernando Heredia Muñoz, señala que no es un solo tumor, sino varios tipos con distinto grado de agresividad. El docente del Departamento de Obstetricia y Puericultura, Ángelo Stuardo Canales, destaca que es el cáncer ginecológico más letal y la novena causa de muerte en mujeres, subrayando la urgencia de una detección temprana.

Ir arriba
Skip to content