
Crédito: Cortometraje «Al final del día».
La selección oficial incluye 7 largometrajes y 10 cortometrajes de diversos países. Todas las funciones serán con entrada liberada del 8 al 10 de mayo en distintas sedes de la ciudad.
El 3er Festival Internacional de Cine del Mar, que se celebrará en Concepción del 8 al 10 de mayo, ha revelado la emocionante y diversa selección de 17 producciones documentales que competirán en su edición 2025. Con una curatoría que abarca desde la exploración científica hasta profundas historias humanas y urgentes llamados a la conservación, la cartelera promete sumergir al público en las múltiples dimensiones del océano, todo con entrada completamente liberada.
El ciclo es organizado por la Universidad de Concepción, el Instituto Océanos y el Instituto Milenio de Oceanografía (IMO).
La selección, compuesta por 7 largometrajes y 10 cortometrajes, es el resultado de un riguroso proceso que consideró 615 postulaciones de 77 países. Este alcance global se refleja en la variedad de orígenes de las películas elegidas, incluyendo producciones y coproducciones de Bélgica, Chile, Francia, Estados Unidos, Canadá, Uruguay, Grecia, Eslovenia, Kenia, Reino Unido, Argentina, Indonesia y Brasil.
Entre los largometrajes destacados, el público podrá viajar al fin del mundo con «Austral» (Bélgica/Chile), que sigue la resiliente vida de pescadores en las islas del Cabo de Hornos. También podrán cambiar su perspectiva sobre los depredadores marinos con «Por amor a los tiburones» (Francia) o embarcarse en la vanguardia de la exploración científica a bordo del R/V Falkor (too) en «Vigilantes del Océano» (EEUU). Otras miradas incluyen la conservación en Filipinas con «La búsqueda azul: Palawan» (Francia), el impacto de la acuicultura en «Secretos del salmón» (Canadá), el conflicto socioecológico en «Mar de Lobos» (Uruguay) y los descubrimientos en aguas profundas de la NOAA en «Secretos del abismo» (EEUU).

La selección de cortometrajes ofrece una igualmente rica diversidad. Historias locales como «Al final del día», sobre deportistas mapuche y su conexión con el mar, y «Bosque submarino», acerca de la restauración del huiro en Coliumo, representarán a Chile. Viajaremos a las profundidades de Grecia con «4 Cuevas», descubriremos la historia de la fotografía submarina en «Perseguidores de la Oscuridad» (Eslovenia), y observaremos la vital simbiosis en «La Estación de Limpieza del Arrecife de Coral» (Kenia). También se abordarán temas críticos como los ataques de gaviotas a ballenas en «¿Por qué culpar a las gaviotas?» (Reino Unido/Argentina), misterios arqueológicos y científicos en «El bebé más viejo que la madre» (Chile), paraísos amenazados en «Banda, una odisea en las islas olvidadas de Indonesia» (Francia/Indonesia), la leyenda de la navegación en «Belov: Una vida en el mar» (Brasil) y una reflexión poética en «Mar, Madre».

Jurado de expertos evaluará la competencia
La tarea de evaluar estas 17 producciones y definir a las ganadoras recaerá en un prestigioso jurado multidisciplinario, reflejo del espíritu del festival de unir diversas miradas sobre el océano. El jurado está integrado por: Coti Donoso, psicóloga y cineasta especialista en montaje y no ficción; Philippe Boisier, arquitecto y realizador audiovisual con foco en la naturaleza; Dr. Osvaldo Ulloa, destacado oceanógrafo, director del IMO y explorador de la Fosa de Atacama; Bernardo Menz, reconocido sonidista chileno pionero en España; e Isabella Cichero, experimentada productora y gestora cultural fundadora de importantes festivales. Su expertise combinada garantizará una evaluación integral de las obras en competencia.
El 3er Festival Internacional de Cine del Mar invita a toda la comunidad de Concepción y la Región del Biobío a disfrutar de esta cartelera de nivel mundial de forma gratuita. Las funciones se realizarán en el Auditorio del Colegio Médico, el Auditorio de la Facultad de Humanidades y Arte de la UdeC y el Auditorio Claudio Gay de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas UdeC.
Se recomienda revisar la programación completa con horarios y sinopsis detalladas, que ya se encuentra disponible en el sitio web (marcinefest.cl) y redes sociales (@marcinefest).
Apoyos
Este evento es posible gracias al auspicio de Arauco y Holiday Inn Express Concepción, y cuenta con el patrocinio de El Mostrador.
Colaboran facilitando espacios y locaciones: Artistas del Acero, Colegio Médico Consejo Regional Concepción, la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas UdeC y la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio UdeC.
Se suman también como instituciones colaboradoras: Ilustre Municipalidad de Concepción, Sono, COPAS Coastal, Centro INCAR, Centro de Instrumentación Oceanográfica (CIO), Instituto Milenio SECOS, PROSUB Ltda, Fundación Ciencia y Vida, Imago Producciones, GVG Producciones y el Servicio Local de Educación Pública Andalién Sur.
Son media partners del festival: Diario Concepción, Radio UdeC y TVU.
- Compartir
- Compartir