En el marco de la conmemoración de los 100 años del Cine del Biobío, la carrera de Teatro de la Universidad de Concepción realizará una actividad de mediación que propone un encuentro entre el cine, la memoria y el territorio.
La jornada se llevará a cabo el miércoles 12 de noviembre a partir de las 17:30 horas en el Auditorio de la Universidad de Concepción.
La actividad contempla la proyección de la película “Teatro Callejero, Mi Capitán”, dirigida por Carlos Flores, seguida de una experiencia creativa guiada por estudiantes de la carrera.
La académica de la carrera de Teatro y organizadora de la actividad, Dra. Macarena Losada Pérez, explicó que la invitación surgió tras el contacto con el equipo creativo del centenario del cine en la región, quienes propusieron vincular a las y los estudiantes con el documental.
«El documental lo conocía de antes porque compete a la creación de la Negra Ester, y también es un registro sobre el primer elenco de actores que trabajaron con Andrés Pérez. Entonces, desde ahí consideramos como Escuela que era necesario que los estudiantes se vincularan con esto, porque también es parte de de la historia del teatro chileno», señaló.
100 años de Cine del Biobío: Reflexión y creación desde el legado teatral chileno
La docente Macarena Losada afirmó que el trabajo propuesto combina mediación, reflexión y creación artística.
«Ellos tienen que reinterpretar ese documental y generar un ejercicio sonoro y de improvisación y de registro creativo. Desde ahí pensamos que era muy bonita la idea de que este dispositivo histórico, que es este el documental, pasara también por la generación de nuestros estudiantes que están comenzando», dijo.
La académica añadió que la participación de la carrera en esta conmemoración también busca rendir homenaje a quienes marcaron la escena teatral chilena durante la época de Andrés Pérez. “Es una manera de reconocer a esa generación de actores y conectar su legado con las y los estudiantes que están comenzando su camino profesional”, expresó.
Respecto a la convocatoria, Losada enfatizó que la actividad está abierta a toda la comunidad universitaria y al público general.
«Esperamos que disfruten y que se tomen el tiempo de compartir con las personas que van a estar en esta actividad. Apostamos a que sea una actividad diversa, que no solamente estén los estudiantes de nuestra Escuela, sino también personas que pertenecen a la comunidad y a todas las carreras de la UdeC», concluyó.
Los resultados del trabajo colectivo formarán parte de una obra sonora que se presentará en diciembre, durante el hito de cierre de la conmemoración de los 100 años del Cine en el Biobío.








