UdeC y Consejo de Monumentos Nacionales firman convenio para fortalecer la protección del patrimonio universitario

Crédito: Esteban Paredes Drake | Dirección de Comunicaciones
El acuerdo facilitará la gestión de conservación del Campus Central, cuyo perímetro fundacional fue declarado Monumento Histórico desde 2016. Además, se promoverá investigación interdisciplinaria, mientras la UdeC avanza hacia la creación de una Unidad de Patrimonio.
Con un recorrido por los espacios emblemáticos del Campus Central y un acto protocolar en Rectoría, la Universidad de Concepción y el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) suscribieron una alianza estratégica para fortalecer la protección, gestión y proyección del patrimonio universitario.
El convenio, en el que participó el Rector Dr. Carlos Saavedra Rubilar, el Secretario del Consejo de Monumentos Nacionales, Erwin Brevis Cartes, y la Directora del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural y Vicepresidenta del Consejo, Nélida Pozo Kudo, establece un marco de colaboración que prioriza la conservación del campus y su adaptación a las normativas como la accesibilidad universal.
El Rector UdeC, Dr. Carlos Saavedra, abordó la singularidad de la administración del patrimonio universitario, ya que representa el reto de preservar y de habitar un espacio vital para el funcionamiento de la Institución.
Este convenio, explicó la autoridad universitaria, profundiza las alianzas con el CMN generadas a través del Programa Cuidemos Nuestro Campus y apunta a «mantener este doble rol que debemos tener con nuestra infraestructura patrimonial, que es, por un lado, el cuidado y mantención del patrimonio, pero por otro lado la habitabilidad de estos espacios y su adaptación a las nuevas normativas. En particular, el acceso universal que debe estar disponible para todas las personas que accedan al patrimonio de la Universidad», sostuvo el Rector Saavedra.
La Directora Nacional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Nélida Pozo Kudo, valoró el compromiso de la Universidad de Concepción con el resguardo del monumento histórico y las complejidades que ello representa. Por eso, afirmó que el documento suscrito se dirige a dinamizar procesos.
«Es un monumento que tiene una habitabilidad cotidiana, que tiene una circulación de personas, de jóvenes, de estudiantes, de manera permanente. No es tan simple para su protección. Por lo tanto, lo que estamos haciendo hoy día a través de este convenio es buscar las distintas herramientas que tiene el Consejo de Monumentos para trabajar en torno a los informes previos y otras autorizaciones, para que tengamos menos demora en esta gestión patrimonial», afirmó la también Vicepresidenta del Consejo de Monumentos Nacionales.
El Secretario Técnico del Consejo, Erwin Brevis Vergara, expresó que el acuerdo es reflejo de los lazos generados con la Universidad para reforzar la puesta en valor del patrimonio universitario, celebrando las iniciativas de la Casa de Estudios en materia de protección.

«Generamos puentes de trabajo hace algún tiempo para construir y aplicar todas las herramientas que dispone el Consejo de Monumentos Nacionales para mejorar la tramitación de sus autorizaciones, y así también proyectar el futuro posible para ese patrimonio. [El convenio contempla] apoyo técnico para sus equipos, y así también aprovechar la plataforma para poder ocupar la Universidad de Concepción como un referente de la protección patrimonial, a la complejidad de tener un Campus patrimonial, un Campus Universitario como monumento nacional».
La Directora de Servicios UdeC y coordinadora técnica del convenio, Evelyn Vásquez Salazar, dijo que existen avances concretos para agilizar obras menores y se trabaja en un plan de intervenciones mayores.
«Tenemos trabajado una primera versión del plan de aprobaciones previo, que permite tener criterios definidos de intervenciones. Por lo tanto, ante cualquier desgaste de infraestructura y espacios urbanos, se podrán intervenir de la forma más rápida posible. Lo otro son intervenciones como remodelaciones, ampliaciones o nuevas construcciones dentro del sector patrimonial. También tendremos que seguir ingresando expedientes al Consejo Monumento, pero el establecimiento de criterios básicos ya va a estar definido. Por lo tanto, los procesos de aprobación debieran ser mucho más rápidos y reducir el tiempo en que nosotros podemos implementar las mejoras en infraestructura», expresó la Directora de Servicios.
Durante el semestre en curso, agregó el Rector Dr. Carlos Saavedra, se espera contar con novedades en torno al trabajo para concretar la Unidad de Patrimonio, a través de una propuesta que desarrolla la Vicerrectoría de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio UdeC (VRIM).
Créditos: Esteban Paredes Drake | Dirección de Comunicaciones
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes