UdeC celebra la Semana de la Niñez y la Adolescencia con una nutrida programación abierta a la comunidad
La Semana de la Niñez y la Adolescencia 2025 invita a reflexionar y crear en comunidad entre el 17 y el 22 de noviembre en la UdeC.
La Semana de la Niñez y la Adolescencia 2025 invita a reflexionar y crear en comunidad entre el 17 y el 22 de noviembre en la UdeC.
En la ocasión, la autoridad compartió los avances UdeC en equidad e inclusión y su experiencia en vinculación con el medio como un ámbito del quehacer institucional en constante desarrollo.
El Director de Vinculación Social VRIM, Jaime Contreras Álvarez, fue reconocido a nivel nacional entre los “50 líderes desarrollando talento”, galardón entregado por el OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción y Diario Financiero.
Organizada por la VRIM, la DISE y el programa Gobierno en Terreno, la actividad reunió a más de una decena de servicios públicos que atendieron consultas y gestiones de estudiantes, académicos y personal UdeC en la Plaza del Estudiante.
La iniciativa reúne propuestas de investigación científicas, artísticas y humanistas que muestran cómo distintas disciplinas pueden contribuir al desarrollo social y cultural.
Desde su creación, el Huerto Comunitario UdeC ha desarrollado diversas actividades para promover la educación ambiental y la participación ciudadana, materializando el compromiso de la Universidad de Concepción con la sustentabilidad y el bienestar de su entorno.
Entre el 5 y el 23 de enero de 2026 se realizará una nueva versión del encuentro estival.Las propuestas de actividades e iniciativas conformarán la programación de la Escuela de Verano 2026.
Con esta iniciativa, la Universidad de Concepción busca consolidar una docencia situada, bidireccional y transformadora, promoviendo una enseñanza orientada a la construcción de conocimiento a través de la experiencia y la vinculación con el medio como impulsores del aprendizaje.
La firma se realizó en la Cumbre Mundial de la Leche (IDF WDS 2025), máximo evento global del sector que por primera vez se desarrolla en Chile y Sudamérica. La adhesión a la Declaración de París, refuerza la visión institucional de aportar conocimiento y soluciones para los desafíos globales del sector lácteo.