Universidad de Concepción promedia sobre cinco postulaciones por cada vacante ofrecida
El Proceso de Admisión 2025 a nivel nacional contó con más de 158 mil postulaciones, mientras que la UdeC contabilizó cerca de 27 mil postulaciones efectivas.
Vicerrectoría
El Proceso de Admisión 2025 a nivel nacional contó con más de 158 mil postulaciones, mientras que la UdeC contabilizó cerca de 27 mil postulaciones efectivas.
La Universidad de Concepción destacó en 2024 en rankings internacionales como Shanghái, QS y THE Impact, registrando áreas de gran visibilidad como Oceanografía, Ecología y Ciencias Químicas.
La obra, ubicada en Barros 1765, presenta avances significativos en su desarrollo proyectando su termino en el segundo semestre de 2025.
Las iniciativas constituyen avances significativos en el desarrollo del cuerpo académico regular de la UdeC y en la formación de las y los estudiantes de las carreras del área de la salud.
Trece estudiantes del Biobío y Ñuble que obtuvieron resultados destacados en la PAES, participaron en un desayuno con las autoridades UdeC, quienes destacaron el compromiso institucional con el desarrollo integral y la excelencia académica.
A partir de la convocatoria del primer semestre de 2025, la VRID asumirá el control de los recursos que hasta ahora habían sido administrados por la Vicerrectoría. A la fecha han apoyado la realización de 81 actividades académicas.
El encuentro se desarrolló en el marco de un conversatorio organizado entre el Ministerio y la Agrupación de Universidades Regionales de Chile en Concepción.
En el encuentro internacional de la Red Telescopi Chile, la Vicerrectora UdeC, Dra. Paulina Rincón González, expuso sobre el proceso participativo y de colaboración que marcó la creación del Plan Estratégico Institucional de nuestra Casa de Estudios, actividad en la que también se premió la iniciativa “Fondos I3D: Docencia que innova, investiga e impacta”, de la Dirección de Docencia UdeC.
El equipo del proyecto Centro Institucional de Simulación en Salud (CISS UdeC) inició reuniones con el cuerpo académico que trabaja en incorporar una nueva metodología en los planes de estudio.