Académicas UdeC abordaron brechas en Mesa de Género Biobío convocada por Seremi de Ciencia
Las investigadoras UdeC destacaron la necesidad de nuevas estrategias para reducir brechas en investigación y promover una ciencia más equitativa e inclusiva.
Vicerrectoría de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio
Las investigadoras UdeC destacaron la necesidad de nuevas estrategias para reducir brechas en investigación y promover una ciencia más equitativa e inclusiva.
La instancia reunió a 11 proyectos, que abarcan salud comunitaria, extensión cultural y formación, para fomentar la colaboración interdisciplinaria.
Las nuevas Oficinas Verdes dependientes de la Vicerrectoría de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio incorporan a todas las personas que trabajan en la VRIM y corresponden a: Administración Central de la Vicerrectoría VRIM, Dirección de Relaciones Institucionales, Dirección de Vinculación Social, Dirección de Extensión, Dirección de Relaciones Internacionales y Casa del Arte.
Los nuevos elementos de accesibilidad incluye tablets con guías inclusivas, un mapa háptico y códigos QR para la app Lazarillo, tecnologías que buscan garantizar una experiencia cultural más accesible y equitativa.
La iniciativa, desarrollada en el marco de la Semana de la Niñez y la Adolescencia, permitió contribuir al proceso de certificación de nuevas familias de acogida en la región del Biobío.
La UdeC se suma al Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes este 16 de noviembre con actividades interactivas en la Casa del Arte y el Museo Geológico, marcando el inicio de la Semana de la Niñez y Adolescencia 2024.
La estancia del poeta Leonardo Sanhueza impulsa el intercambio interdisciplinario, y su residencia culminará en la Escuela de Verano 2025.
La iniciativa desarrollada en el marco del hito de inicio del proyecto VRIM 2434, busca involucrar a los y las pacientes en el proceso investigativo, promoviendo un enfoque colaborativo para generar un mayor impacto en sus vidas y en la comunidad.
Las acciones tuvieron como beneficiarias a mujeres de las agrupaciones y comunidades de Nacimiento, Santa Juana, Arauco y Ñiquén, quienes forman parte del proyecto UCO2395.