Profesionales del Liceo de Ralco participaron de jornada de autocuidado en Campus Los Ángeles
La actividad se dio en el marco del Programa de Interculturalidad que ya ha generado diversas acciones conjuntas.
La actividad se dio en el marco del Programa de Interculturalidad que ya ha generado diversas acciones conjuntas.
Con la participación de docentes y estudiantes de la Facultad de Educación, integrantes del proyecto y autoridades de la Vicerrectoría de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio (VRIM), de la Universidad de Concepción, se presentó la plataforma web (http://cosmoculturas.cl/).
Destacan en este estudio una fuerte vinculación territorial y la posibilidad de llegar a saberes ecológicos tradicionales, arraigados, fundamentalmente, a nivel familiar.
El objetivo fue diseñar un modelo integral de evaluación de factores de riesgo para la salud bucodental, pensando en los/as escolares de las comunidades pehuenches y como apoyo al diagnóstico clínico-dental.
La idea central es fortalecer las redes de colaboración y promover acciones conjuntas, a través de la plataforma, como asesorías, ayudas y difusión de distintas temáticas relacionadas con la interculturalidad.
Un sinfín de actividades de diversa índole se desarrollaron en el transcurso de su duración, que se inició el 4 de noviembre de 2019. Uno de los puntos principales del proceso fue la realización de un manual, el que se puso a disposición de la comunidad.
Comprender la práctica del fútbol como una herramienta de integración y una zona de contacto para mantener viva la relación de colectividad para la comunidad haitiana, fue uno de los pulsos de la investigación “El Fútbol como fenómeno de inclusión de la comunidad haitiana de Concepción”.
Con el objetivo de transversalizar una mirada intercultural, difundir y sumar conocimientos que aporten al diálogo critico y atento a nuestra diversidad, el Programa de Interculturalidad UCO1995 inicia la entrega de las primeras cápsulas audiovisuales de la serie “Las cosas que dejamos atrás”, creada junto a la productora local Ciénaga Comunicaciones.
El objetivo de la convocatoria del Programa de Interculturalidad es generar un espacio para que estudiantes de pregrado interesados/as en la interculturalidad tengan experiencias laborales significativas en el área.