Inteligencia Artificial al cuidado de la Salud
La Inteligencia Artificial (IA) ha demostrado un gran progreso en la detección, diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
La Inteligencia Artificial (IA) ha demostrado un gran progreso en la detección, diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
Hace algunas semanas miraba con asombro cómo la nave espacial DART de la NASA impactaba el asteroide Dimorphos para probar si la trayectoria del asteroide cambiaba con el impacto, tal como en las películas, con el objetivo de estar preparados para salvar al planeta Tierra de una catástrofe.
El “Festival de la Ciencia 2022” (FECI) es una celebración impulsada por el Ministerio de Ciencia Tecnología, Conocimiento e Innovación, que busca movilizar el conocimiento científico educando y entreteniendo. El tema central de este año fue la crisis climática y ecología, desde una mirada propositiva, valorando el conocimiento y reduciendo la incertidumbre que este fenómeno provoca en las personas.
En mi opinión, y también de muchos colegas, la Ley 18.450 ha sido un instrumento exitoso que ayudó a transformar la agricultura nacional y que le ha permitido al Estado de Chile fortalecer sus políticas públicas.
Había una vez una joven enamorada del cielo llamada Hisako. Cuando la guerra cayó sobre Tokio y las luces se apagaban para esconder a la ciudad de los aviones enemigos, ella observaba el cielo. A los 28 años su padre le regaló un pequeño telescopio con el que quiso registrar los detalles de la Luna para un club de aficionados.
Hace 70 años cuando la Inteligencia Artificial (IA) comenzaba a ser nombrada en algunas universidades o laboratorios científicos, las expectativas que se tenían de esta herramienta eran pocas, su mismo creador, Alan Turing, la restringía a algunas pocas aplicaciones, sin poder vislumbrar lo que vendría.
Comienzo esta nota aclarando que no soy un experto en el tema, sino una persona que a sus 41 años encontró muchas explicaciones y un alivio tremendo al saber que está dentro del espectro autista.
La coyuntura no me ha permitido dejar de pensar en ciertos paralelismos entre dos asuntos que nos convocan urgentemente como sociedad chilena. Trataré de esbozarlos aquí.
El domingo 28 de agosto de 2022 cumplió 100 años de edad, nuestro ex profesor, don Emilio Rioseco Enríquez. Es por esta razón que, como integrante del Departamento de Derecho Privado de la Universidad de Concepción, a quien tanto le entregó don Emilio, hemos escrito unas breves palabras de agradecimiento, rindiéndole un justo homenaje a este jurista y abogado excepcional.