Autoridades UdeC reciben delegación internacional del Distrito Escolar de Minnetonka en Concepción
La visita se realizó en el marco del convenio vigente con la Universidad de Concepción y que se desarrolla a través de la Facultad de Educación.
Facultad de Educación
La visita se realizó en el marco del convenio vigente con la Universidad de Concepción y que se desarrolla a través de la Facultad de Educación.
Se trata de una iniciativa que vincula a la UdeC con más de 60 establecimientos de las comunas de Concepción y San Pedro de la Paz, abordando temáticas de Educación Ambiental Integral. El programa MGLE es uno de los patrocinadores del proyecto.
25 profesoras y profesores de diversos establecimientos educacionales de la región del Biobío, participaron en el «Taller de diseño didáctico para el aprendizaje», organizado por el programa de Magíster en Gestión y Liderazgo Educativo (MGLE) de la Facultad de Educación UdeC.
El encuentro permitió conocer experiencias desde África, América del Sur y Oceanía en diferentes ámbitos relacionados con la educación y cambios sociales. Participó el Rector de la UdeC, Dr. Carlos Saavedra y un equipo de la Facultad de Educación.
Esta iniciativa, organizada por la Unidad de Vinculación con el Medio, busca invitar a estudiantes y docentes a reflexionar y expresar su visión sobre la labor docente en un formato breve.
Socialización y satisfacer necesidades psicológicas básicas como la competencia y la autonomía destacaban entre los principales beneficios que entregan las interacciones virtuales.
Académicos e investigadores de Ecuador, España, Argentina y Chile reflexionan sobre el futuro de la educación en la era digital, destacando el rol de la tecnología y la colaboración en el desarrollo de una educación inclusiva y de calidad.
El evento, que se celebrará del 10 al 13 de septiembre de 2024, reunirá a instituciones de varios países iberoamericanos para fomentar el uso de la tecnología digital en la educación, promoviendo la colaboración académica y reflexionando sobre su impacto ético y social.
La discusión legislativa para restringir el uso de dispositivos móviles en establecimientos educacionales abre la discusión sobre impactos negativos en la atención y la salud mental, aunque académicas de la Universidad de Concepción sostienen que la integración tecnológica controlada puede mejorar el aprendizaje de forma significativa.