Liderazgo femenino y sustentabilidad marcan sesión del Consorcio Lechero en la UdeC
Principales directores de la agrupación, de la que la UdeC forma parte desde el año 2022, desarrollaron por primera vez una reunión fuera de Osorno en este 2025.
Facultad de Ciencias Veterinarias
Principales directores de la agrupación, de la que la UdeC forma parte desde el año 2022, desarrollaron por primera vez una reunión fuera de Osorno en este 2025.
Funcionarios del SAG detallaron las principales exigencias y cambios que introduce la Ley Apícola N°21.489, enfocada en la protección de las abejas y la gestión sanitaria de los apiarios.
El descenso poblacional del pingüino de Humboldt y su reciente reclasificación como especie “En Peligro de Extinción” reflejan la creciente presión de la actividad humana sobre los ecosistemas costeros.
Con el objetivo de visibilizar los desafíos emocionales asociados al ejercicio profesional y fortalecer la salud mental en la formación veterinaria, la jornada reunió a estudiantes, académicos y funcionarios en torno al bienestar integral y la construcción de comunidad.
La firma se realizó en la Cumbre Mundial de la Leche (IDF WDS 2025), máximo evento global del sector que por primera vez se desarrolla en Chile y Sudamérica. La adhesión a la Declaración de París, refuerza la visión institucional de aportar conocimiento y soluciones para los desafíos globales del sector lácteo.
Investigadores de la Universidad de Concepción demostraron que la pérdida de expresión del gen SALL2 se asocia con una mayor agresividad del cáncer colorrectal, aportando nuevos antecedentes sobre su rol en la progresión tumoral y abriendo líneas de investigación para futuras terapias personalizadas.
La Universidad de Concepción impulsa una campaña para fomentar la tenencia responsable de mascotas en el Campus, promoviendo el respeto por la comunidad y la fauna local mediante educación, control canino y colaboración con entidades externas.
Ácaros del polvo y pólenes son algunos de los agentes que provocan reacciones alérgicas en mascotas durante esta temporada. La dermatitis atópica es una enfermedad crónica que requiere diagnóstico veterinario y manejo integral para evitar el malestar y las lesiones cutáneas.
El territorio insular fue una de las últimas áreas de estudio de un proyecto Fondef a partir del cual se desarrollaron marcadores moleculares para determinar el origen de la contaminación de aguas de uso diverso.