Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas

Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas

Centros de Oceanografía UdeC presentaron su quehacer, desafíos y novedosa propuesta a Ministro CTCI

En el marco de la visita del Ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Flavio Salazar Onfray, a la Universidad de Concepción, se llevó a cabo una reunión con el objetivo de conocer avances y desafíos del grupo Ciencias del Mar en la UdeC. El encuentro se realizó en dependencias de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, VRID. En la ocasión, se presentó un novedoso programa de “Océanos y Maritorio” con una proyección de impacto nacional y latinoamericano.

Proyecto ESIEM: Estación en Malalcahuello permitirá investigación y docencia en cordillera araucana

Fue en el verano de 2020 cuando la Estación de Investigación de Ecosistemas de Montaña (ESIEM) se utilizó por última vez, antes de que la pandemia obligara el cierre por resguardo sanitario. UdeC e instituciones involucradas proyectan nueva infraestructura para fortalecer los compromisos adquiridos.

Investigadores FCNO participan en Taller Técnico para la Evaluación de Stock del Jurel

“Taller Técnico de Referencia (benchmark assessment) Nacional para la Evaluación de Stock de Jurel (Trachurus murphyi), en el contexto de la Organización Regional de Pesca del Pacífico Sur (SPRFMO)” es el nombre del taller organizado por el Departamento Evaluación de Recursos de Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) y la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca).

Dra. Margarita Marchant es reelecta decana de Ciencias Naturales y Oceanográficas por tercer periodo consecutivo

En 2016, la Dra. Margarita Marchant se transformó en la primera mujer decana de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas de la Universidad de Concepción. Hoy reflexiona acerca del trabajo realizado y visualiza los desafíos futuros de su tercer periodo al mando de dicha repartición.

Dra. Ángela Sierra es elegida como miembro del “Programa Ciencia de Frontera”

La académica del Departamento de Botánica de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, y especialista en Ecofisiología de plantas de ambientes extremos y resistencia térmica, fue seleccionada para ser parte del Programa Ciencia de Frontera, impulsado por la Academia Chilena de Ciencias.

Ir arriba
Skip to content