Investigadores buscan masificar producción de potente compuesto químico del boldo
Se trata de la boldina, usada en farmacéutica y conservación de alimentos. El método para su fabricación sustentable se adjudicó 200 millones de Fondef Idea.
Facultad de Ciencias Forestales
Se trata de la boldina, usada en farmacéutica y conservación de alimentos. El método para su fabricación sustentable se adjudicó 200 millones de Fondef Idea.
El Rector de la Universidad de Concepción, Carlos Saavedra Rubilar, y autoridades locales coincidieron en condenar el ataque incendiario ocurrido en dependencias de la Facultad de Ciencias Forestales en la madrugada de este viernes.
Como resultado de la iniciativa, se generó una propuesta de pautas para el aprovechamiento silvícola en robledales viejos bajo silvopastoreo sustentable, que puede ser replicable en otros territorios.
Con todas las medidas de seguridad y mucha motivación, alumnas y alumnos, junto a profesores, destacan las ventajas del retorno académico presencial en su área.
El académico Aníbal Pauchard comentó los alcances del financiamiento ANID que les permitirá continuar trabajando en la conservación y uso sustentable de la biodiversidad chilena. Un aporte vital para enfrentar la crisis climática en el país.
El académico Fernando Drake Aranda fue uno de los creadores de la Corporación Nacional Forestal y pionero de la carrera en la Universidad de Concepción.
La información sobre las especies amenazadas de Chile fue aportada por profesionales del laboratorio y estudiantes que realizaron prácticas y pasantías en esa unidad durante los últimos cinco años.
El plan involucra 13 predios ubicados entre las regiones del Biobío y La Araucanía que han sido reforestado con roble, raulí y coigüe, especies que han mostrado altas tasas de crecimiento.
En la Casa del Arte se lanzó el libro «Más allá de la deforestación: Restauración ecológica de bosques nativos en el Parque Nacional Nonguén, Chile”, editado por el académico UdeC Cristián Echeverría.