Director del CI²MA potencia colaboración internacional de la UdeC en España
Junto a colegas de Francia y países del Cono Sur esperan consolidar un grupo de investigación que fomente el intercambio científico
Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
Junto a colegas de Francia y países del Cono Sur esperan consolidar un grupo de investigación que fomente el intercambio científico
En el Día Mundial de las Ballenas y Delfines, especialistas de la UdeC resaltan el rol de los cetáceos en la salud oceánica y el cambio climático. El uso de IA y la educación son aspectos relevantes que se deben considerar en el cuidado de las especies.
El Dr. Raimund Bürger, de la Universidad de Concepción, participó en HYP 2024, importante encuentro periódico sobre aspectos teóricos, numéricos y aplicados ecuaciones hiperbólicas que se realiza en distintos países cada dos años.
En un mundo donde las redes sociales son una fuente principal de noticias, es crucial que los estudiantes aprendan a aplicar la lógica y el método científico fuera del aula.
Las regiones de Coquimbo a Biobío enfrentan una ola de frío con mínimas bajo 1°C debido a una alta presión de bloqueo en el Pacífico. El climatólogo UdeC, Dr. Martín Jacques Coper, explicó que la situación persistirá, con leves mejoras hacia el fin de semana.
Al igual que en la vida humana, lo que consideramos normal en el Universo puede cambiar con nuevos descubrimientos y teorías que expanden nuestra comprensión de la realidad cósmica.
Más allá de su importancia astronómica, Algol ha dejado una marca profunda en la cultura y la lingüística. Su nombre derivado del árabe resalta como las estrellas han influido en mitologías y leyendas a lo largo de la historia humana.
Espacio Infinito ofrece un ambiente de calma y descompresión sensorial para la población neurodivergente, reflejando el compromiso institucional con la inclusión y la diversidad.
En un país con un ascendente número de profesionales en astronomía y áreas afines, es vital ofrecer oportunidades laborales dentro del territorio nacional. La industria de instrumentación astronómica podría absorber a estos talentos y evitar la fuga de cerebros.