Estudiantes de RSU Facea comparten su experiencia en voluntariado
Las acciones tuvieron como beneficiarias a mujeres de las agrupaciones y comunidades de Nacimiento, Santa Juana, Arauco y Ñiquén, quienes forman parte del proyecto UCO2395.
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Las acciones tuvieron como beneficiarias a mujeres de las agrupaciones y comunidades de Nacimiento, Santa Juana, Arauco y Ñiquén, quienes forman parte del proyecto UCO2395.
La delegación, compuesta por 41 estudiantes de cuarto y quinto año junto a los profesores Sergio Escobar Miranda y Claudio Parés Bengoechea, visitaron la Bolsa de Comercio de Santiago, FEPASA y fueron recibidos por el Ministro Nicolás Grau de Economía, Fomento y Turismo.
La crisis en la Siderúrgica Huachipato, agravada por la competencia del acero chino, puede generar profundas consecuencias económicas y laborales en la región. Docentes UdeC señalaron errores en la estrategia antidumping y subrayaron que las medidas implementadas fueron insuficientes y tardías.
Un equipo de 12 estudiantes está a disposición para ayudar a realizar la Declaración de Renta en el Servicio de Impuestos Internos. La prestación estará disponible hasta el 30 de abril, entre las 9 y las 13.30 hrs en dependencias de Facea UdeC.
Uno de los pocos deportistas profesionales que quedan en el mundo con participaciones en cuatro décadas y dos milenios diferentes, habló sobre su récord en la Liga Nacional de Básquetbol y su futuro en la Universidad de Concepción.
El académico de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Cristian Muñoz Ungerer, explicó en qué consiste el dinero digital y abordó la posibilidad de que en el futuro lo adoptemos como medio de pago cotidiano.
La investigación de los académicos UdeC, Dr. Leonardo Salazar Vergara y Dr. Jorge Dresdner Cid, aborda los precios del mejillón o chorito chileno en los mercados europeos. El estudio fue publicado en el journal “Aquaculture Economics and Management”.
La planificación, el ahorro continuo y evitar el endeudamiento excesivo son claves para atravesar marzo, mes marcado por la presión adicional que recibe el presupuesto de las familias chilenas.
El Director del Informe Económico Regional e investigador del Departamento de Economía, de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas UdeC, Iván Araya Gómez, adelanta los análisis y proyecciones económicas para este 2024, previos al lanzamiento de una nueva edición del Informe Económico Regional.