Crisis sanitaria y proceso constituyente
Sin un verdadero pacto social que se haga cargo de los problemas que viviremos, difícilmente podremos salir bien parados de la crisis que se avecina. El momento para pensar un nuevo Chile es ahora.
Sin un verdadero pacto social que se haga cargo de los problemas que viviremos, difícilmente podremos salir bien parados de la crisis que se avecina. El momento para pensar un nuevo Chile es ahora.
Especialistas UdeC observan desde las políticas públicas, el desarrollo social y el sistema sanitario la crisis desatada por el Covid-19 y las cuentas pendientes de nuestro sistema acusadas tras el estallido de 2019.
En medio de las marchas, el académico fue descubriendo la presencia de diversos actores, con roles diferentes, entre ellos los voluntarios de Cruz Roja, que llamaron su atención por la valentía con que ayudaban a otros, en medio de muchos riesgos.
De acuerdo al informe final del proceso, los participantes en estas instancias se mostraron unánimemente de acuerdo con una nueva constitución y, en su mayoría, apoyaron la idea de elaborarla vía convención constituyente.
Se trata de reuniones cuyo origen en Chile se remontan a la Colonia. Las últimas semanas, y tras el estallido social, los cabildos han recobrado fuerza para convertirse en una instancia de diálogo ciudadano complementario a las manifestaciones. Académicos UdeC comentan sus orígenes y alcances políticos.
Desde la demanda constituyente hasta los cabildos autoconvocados. La comunidad busca ser partícipe de los cambios que toda una sociedad clama con fervor en las calles. Académicas UdeC comentan las tareas que se aproximan de cara a la necesidad de correr el cerco de lo que entendemos hoy por participación ciudadana.
Sellado el acuerdo parlamentario por una nueva constitución, cabe profundizar en los elementos más relevantes de la carta magna y su implicancia para el ordenamiento político del país. Este es el primero de una serie de textos periodísticos elaborados por la Dirección de Comunicaciones de la Universidad de Concepción para ofrecer insumos de debate constitucional.
La crisis social acusada a partir del 18 de octubre revivió la aspiración de un creciente sector de la ciudadanía en torno a cambiar la constitución y, con ello, establecer un nuevo pacto social. Revisa la segunda entrega de este especial explicativo de la constitución que prepara la Dirección de Comunicaciones UdeC.
En esta tercera entrega del especial constitucional generado por la Dirección de Comunicaciones UdeC, repasamos el origen y los cambios que ha experimentado la Constitución de 1980. Académicos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales UdeC ofrecen su mirada sobre la legitimidad del texto fundamental en clave histórica y prospectiva.