El Mostrador

UdeC destina seis hectáreas a la colección de conservación ex situ de especies chilenas amenazada

El proyecto Campus Naturaleza de la Universidad de Concepción mantendrá un espacio de 6 hectáreas para la primera colección de conservación ex situ de especies chilenas amenazadas, incluyendo especies de Nothofagus. La iniciativa de la casa de estudios busca salvaguardar la diversidad genética y contribuir a la conservación in situ mediante la restauración ecológica.

Estudio revela que el 60% del microplástico en fiordos de la Patagonia corresponde a poliéster

Un estudio en fiordos patagónicos revela que el 60% del microplástico es poliéster proveniente de actividades humanas, posiblemente ingresando por corrientes oceánicas. El estudio, pionero en la zona y donde colaboró el Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) en el que participa la UdeC, proporciona datos sobre la cantidad, concentración y origen de los microplásticos.

“El nanoplástico es capaz de entrar y ser absorbido por distintas partes de nuestro organismo”

En cuanto al estudio que midió la cantidad de nanoplásticos en el agua embotellada, el académico de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas UdeC, Dr. Mauricio Urbina, destacó la importancia del hallazgo, pero también señaló que aún queda mucho trabajo por hacer para entender completamente el impacto de los nanoplásticos en la salud.

Las historias inéditas de Mariano Ruiz-Esquide: desde su niñez en Antuco a la autopsia de Allende

Mariano Ruiz-Esquide, médico y exsenador chileno de la Democracia Cristiana, falleció a los 93 años. Originario de la región del Biobío, destacó por su carrera política, oposición a Allende, y gestiones para evitar el golpe militar en 1973. Su vida estuvo marcada por su paso por la Escuela de Medicina de la Universidad de Concepción, donde también fue dirigente estudiantil.

Ir arriba
Skip to content