El Mercurio

Universidades chilenas exhiben importantes investigaciones mineras con foco en la sostenibilidad

En materia de innovaciones mineras sostenibles, las universidades chilenas lideran la generación de proyectos. Una de las iniciativas destacadas es Kofiln SpA, spin-off de la Universidad de Concepción, que ganó el Sustainable Mining Challenge del Foro Económico Mundial. Ofrece un proceso sin emisiones para el cobre que usa hidrógeno renovable, produce coproductos industriales y permite trazabilidad total, revolucionando la minería sostenible en Chile.

La simbiosis entre minería y medicina para una mejor salud

Minerales como cobre, plata, oro, litio, titanio y neodimio han transformado la medicina. Se usan en prótesis, dispositivos médicos y tratamientos innovadores como la terapia fototérmica con oro para el cáncer. La académica del Departamento de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería, Dra. Katherina Fernández Elgueta, destaca el cobre por reducir infecciones hospitalarias y mejorar equipos médicos gracias a su conductividad.

Universidad de Concepción lidera el desarrollo de tecnologías disruptivas para una minería sostenible

Dos proyectos de la UdeC que recibirán financiamiento de Corfo por USD$16 millones destacan como innovaciones en minería sostenible. Una de las iniciativas produce litio metálico sostenible, clave para tecnologías limpias, y el otro, cobre sin emisiones ni residuos usando hidrógeno verde.

“Nudgeables”, el nuevo perfil de consumidores jóvenes y fans del e-commerce

El académico del Departamento de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería UdeC, Dr. Juan Carlos Caro Seguel, destaca que identificar a los consumidores «nudgeables» es clave para el crecimiento de marca en el e-commerce. Estas estrategias digitales, que representan más del 60% del gasto publicitario, permiten influir en su comportamiento mediante personalización y tácticas como urgencia o escasez.

Universidad de Concepción presenta el Instituto Océanos y fortalece liderazgo en las ciencias del mar

La UdeC presentó el Instituto Océanos, que reúne sus capacidades en ciencias del mar para liderar la investigación en sostenibilidad y cambio climático. Este centro busca fortalecer la colaboración interdisciplinaria y posicionar a Chile como referente global en conservación marina y desarrollo sostenible.

Ir arriba
Skip to content