El Mercurio

Los nuevos énfasis de las carreras del agro

El Decano de la Facultad de Agronomía UdeC y presidente del Consejo de Decanos de Agronomía del Cruch, Dr. Guillermo Wells Moncada, enfatiza la importancia del trabajo colaborativo entre universidades para preparar agrónomos que enfrenten desafíos actuales como sostenibilidad, innovación y uso ético de tecnologías como IA, con la necesidad de adaptar currículos a una agricultura más eficiente y sostenible.

Globalizados e hiperconectados: Llega la generación Beta, apodados “los artificiales”

El académico de la Facultad de Ciencias Sociales UdeC, Dr. Félix Cova Solar, advierte que la generación Beta, hiperconectada y dependiente de la inteligencia artificial, podría enfrentar aislamiento social y déficits en habilidades críticas como la comunicación y el pensamiento crítico. Sin estas competencias, la IA podría ser más perjudicial que beneficiosa.

Chile apuesta por los alimentos del mar como motor para un desarrollo sostenible y nutritivo

Chile impulsa alimentos del mar como motor de sostenibilidad y nutrición, destacando innovaciones como conservas de cochayuyo, hamburguesas de algas y cultivo sostenible. Aunque el consumo interno es bajo, las exportaciones alcanzaron récords en 2023, lideradas por el salmón. Entre los esfuerzos educativos figura la guía “Nutriéndome del mar”, elaborada por la UdeC, que resalta los beneficios de 19 especies marinas y ofrece recetas prácticas

Universidad de Concepción patenta bebida de calafate y extractos de cítricos

La UdeC patentó una bebida en polvo de calafate y cítricos, rica en antioxidantes como antocianos y polifenoles, con potencial para prevenir la oxidación celular. La académica de la Facultad de Agronomía, Dra. María Dolores López Belchí, destacó su atractivo visual y beneficios para la salud, y busca su licenciamiento en la industria agroalimentaria.

Tecnología permite producir hidrógeno verde con agua y energía solar

Científicos japoneses crearon un reactor que produce hidrógeno verde solo con agua y energía solar, sin electricidad previa. La Gerenta de la Unidad de Hidrógeno y Sostenibilidad del Instituto de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad de Concepción (IIT-UdeC), Andrea Moraga Paredes, destaca que su baja eficiencia (1%) limita su viabilidad comercial y urge avanzar en fotocatalizadores y materiales para mejorar esta tecnología revolucionaria.

Ir arriba
Skip to content