El Mercurio

Ecosistemas de salud, la integración de los actores para el bienestar de todos

La académica de la Facultad de Medicina UdeC, Paula de Orúe Ríos, señala que la salud debe abordarse desde ecosistemas integrados, donde distintos actores sociales colaboren para prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida. Subraya que se requiere atención personalizada, redes integradas y políticas estables, con enfoque técnico más que político.

Ecosistemas de salud, la integración de los actores para el bienestar de todos

En el Telecom Congress 2025 se señaló que Chile está en un momento clave para integrarse a la economía espacial. Expertos abordaron desafíos técnicos, regulatorios y de capital humano. En la instancia se resaltó la alta empleabilidad (más del 95%) de egresados de Ingeniería Civil Aeroespacial de la Universidad de Concepción.

Iniciativas ecológicas ganan terreno en las universidades como método de enseñanza

Campus Naturaleza UdeC, con más de 50 hectáreas de bosque nativo, busca ser un aula viva para la docencia, investigación y bienestar. Según su director, Dr. Cristian Echeverría Leal, promueve el aprendizaje desde la experiencia y la conexión con la biodiversidad. En el lugar se redescubrió un hongo no visto en más de un siglo, reflejando su valor educativo y ecológico.

LISS, el entrenamiento de baja intensidad que gana terreno por sus beneficios para la salud

El entrenamiento LISS (baja intensidad y ritmo constante) gana popularidad por sus beneficios cardiovasculares y su bajo impacto. La profesora de Educación Física del Centro de Vida Saludable UdeC, Katherine Rozas Pardo, destaca que es ideal para quienes no toleran el HIIT: se puede caminar o pedalear entre 30-60 min manteniendo una intensidad moderada. Es seguro, útil para personas con enfermedades crónicas y compatible con otras rutinas.

Ir arriba
Skip to content