El Mercurio

Estrategia: Clave para potenciar la tecnología

La tecnología financiera avanza rápidamente, eliminando fronteras y facilitando inversiones desde un celular. Para maximizar su potencial, se requiere una estrategia clara y regulación efectiva. El académico de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas UdeC, Cristián Muñoz Ungerer, hizo notar la necesidad de normas que garanticen un ecosistema seguro, transparente y accesible.

Estaciones espaciales y exploración planetaria

A pocas semanas de cumplirse 48 años del estreno de Star Wars, el académico del Departamento de Astronomía y Director del Núcleo Milenio de Galaxias (Mingal), Dr. Rodrigo Herrera Camus, destaca que, a diferencia de la Estrella de la Muerte, las estaciones espaciales reales tienen fines pacíficos y científicos. Explica que la NASA busca establecer una base en la Luna para luego enviar misiones a Marte, pero los viajes intergalácticos aún son inviables sin avances en tecnología de propulsión.

Redescubren en La Araucanía especie de rana desaparecida por más de 130 años

El académico del Departamento de Zoología de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas UdeC, Dr. Claudio Correa Quezada, relata el redescubrimiento de la rana Alsodes vittatus tras más de 130 años. Enfatiza la importancia del hallazgo en medio del declive global de anfibios y advierte que, al encontrarse en pocos lugares, la especie ya se considera en peligro.

Bárbara Valdés, de Lensflix : entretenimiento accesible hecho en Biobío para la comunidad sorda

Bárbara Valdés creó Lensflix, la primera plataforma en Chile que adapta contenido audiovisual a la Lengua de Señas Chilena, permitiendo que la comunidad sorda acceda al entretenimiento sin intérpretes. El proyecto fue impulsado por el Programa Conectadas de IncubaUdeC, y busca inversión para expandirse y consolidar a Biobío como un polo de innovación.

Así es la biodiversidad única de Cochamó, la zona cercana al incendio originado en Argentina

El académico de la Facultad de Ciencias Forestales UdeC e investigador del Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB), Dr. Rafael García Araya, advierte que el incendio en Cochamó registrado en febrero afectó especies vulnerables, como el alerce, de lento crecimiento, y la ranita de Darwin. Destaca que la fauna desplazada enfrenta competencia y desbalance trófico, y que aves como el hued-hued podrían desaparecer si pierden su hábitat denso y húmedo.

Ir arriba
Skip to content