El Mercurio

Nanosatélite chileno captura en tiempo récord su primera imagen de la Tierra

El nanosatélite chileno Lemu Nge, enfocado en biodiversidad, capturó su primera imagen de la Tierra en tiempo récord, solo cinco días después de entrar en órbita. Esto es un hito, ya que normalmente toma un mes o más. El astrónomo y académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas UdeC, Dr. Rodrigo Herrera-Campus, aseguró que el logro del Lemu Nge eleva la posición chilena en el manejo de satélites.

Por qué el puerto de Amberes-Brujas es el centro europeo del hidrógeno verde

El puerto de Amberes-Brujas, tras su fusión en 2022, se ha convertido en un centro clave de hidrógeno verde en Europa gracias a su ubicación estratégica e infraestructura avanzada.
la gerenta de la Unidad de Hidrógeno y Sostenibilidad del Instituto de Investigaciones Tecnológicas UdeC, Andrea Moraga Paredes, explicó que en Bélgica están reuniendo a diferentes empresas y sectores relacionados con el hidrógeno para trabajar de manera coordinada, ayudando a la eficiencia de todo el proceso desde la producción hasta el uso del hidrógeno.

Beneficios de priorizar el consumo de alimentos cardioprotectores

El académico UdeC y Director del Centro de Vida Saludable, Dr. Miquel Martorell Pons, destaca que priorizar alimentos cardioprotectores, como pescados ricos en omega 3, aceites vegetales, frutas, verduras, granos enteros y frutos secos, puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Afirma que estudios muestran mejoras en el perfil lipídico y la inflamación.

Ultrasonido de potencia mejoraría la biodisponibilidad de berries

Las Facultades de Agronomía e Ingeniería Agrícola UdeC desarrollan un proyecto que utiliza ultrasonido de potencia para mejorar la biodisponibilidad de componentes bioactivos en berries como el calafate, maqui y murtilla. Esta tecnología, que no usa químicos ni calor, busca agregar valor a la agroindustria de la región de Ñuble.

“Nuestro territorio y maritorio son oportunidades infinitas para el desarrollo de conocimiento útil a la humanidad”

Con 68 años de servicio, el académico UdeC y candidato al Premio Nacional de Ciencias Naturales, Dr. Víctor Ariel Gallardo, es el profesor más antiguo de la casa de estudios. Reconocido por sus descubrimientos de bacterias filamentosas multicelulares y su impacto global en ciencias del mar, sigue activo en la formación de profesionales y la investigación científica.

Ir arriba
Skip to content