Doctorado en Inteligencia Artificial obtiene acreditación de excelencia por tres años
La Comisión Nacional de Acreditación (CNA) otorgó al Doctorado IA la acreditación por un período de tres años, el máximo posible para un programa sin graduados.
La Comisión Nacional de Acreditación (CNA) otorgó al Doctorado IA la acreditación por un período de tres años, el máximo posible para un programa sin graduados.
La Mesa Sectorial permitió presentar casos de aplicación de IA en la agroindustria y abrir un diálogo sobre cómo estas tecnologías pueden contribuir al desarrollo sostenible del Biobío.
En el marco del ciclo “Encuentros IA para el Biobío”, la Mesa Sectorial de Agricultura Inteligente reunirá a representantes del mundo público, privado, gremial y académico para explorar el potencial de la IA en el agro regional.
El objetivo de el beneficio es fomentar la investigación de excelencia, especialmente desde regiones, consolidando una red colaborativa de alto nivel en torno a la inteligencia artificial.
El programa, liderado por el CRUCH Biobío‑Ñuble, es único en su tipo en Latinoamérica y busca preparar investigadoras e investigadores capaces de aplicar la IA en problemáticas reales del territorio.
La actividad organizada por el proyecto FIC “Capital Humano Avanzado en Inteligencia Artificial para el Biobío”, financiado por el Gobierno Regional y ejecutado por el Cruch Biobío-Ñuble, reunió a autoridades, representantes del mundo académico, empresas y gremios.
Los rectores del consorcio y el gobernador regional del Biobío Sergio Giacaman, acordaron avanzar en una agenda conjunta que fortalezca el Doctorado en Inteligencia Artificial y posicione al Biobío como un polo nacional e internacional en formación e innovación científica.
El académico UdeC Dr. Pedro Salcedo Lagos, abordó el potencial de la Inteligencia Artificial (IA) como herramienta de apoyo a las labores judiciales, en un contexto marcado por la creciente carga laboral y la complejidad de los procesos jurídicos.
La Dra. Macarena Espinilla, académica de la Universidad de Jaén, España, abordó el desarrollo de soluciones tecnológicas basadas en Inteligencia Artificial e Internet de las Cosas basadas en las necesidades de la sociedad.