UdeC y Universidad de British Columbia fortalecen cooperación internacional a través del Proyecto Protege
La iniciativa fomenta la colaboración en investigación de postgrado sobre cambio climático y gestión sostenible de recursos marinos.
Dirección de Postgrado
La iniciativa fomenta la colaboración en investigación de postgrado sobre cambio climático y gestión sostenible de recursos marinos.
Como es habitual, la Escuela de Verano 2025 realiza un amplio y diverso llamado a las distintas áreas disciplinares y del conocimiento desarrolladas por académicas y académicos, así como a la comunidad universitaria en sus tres campus, para proponer actividades en todo el espectro del quehacer universitario, sean uni o bidireccionales.
Por primera vez, las mujeres superan en número a los hombres en la ceremonia de graduación, subrayando los avances en equidad de género en los programas de postgrado en el marco del 50° aniversario de la Dirección de Postgrado.
Con cinco proyectos seleccionados, la Universidad de Concepción refuerza su compromiso con la innovación y el desarrollo sostenible, destacando la colaboración entre la academia y el sector productivo
Este evento coincide con el 50° aniversario del Postgrado en la Universidad y destaca la creciente participación femenina y la presencia de 30 estudiantes internacionales.
La Universidad de Concepción y la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) discutieron oportunidades de colaboración en áreas como la docencia, la investigación y la vinculación y manifestaron un fuerte compromiso en continuar desarrollando proyectos de investigación conjunta.
Con un enfoque en la excelencia académica y la internacionalización, la Universidad de Concepción refuerza su compromiso con una educación de postgrado de alto nivel.
Publicado en la revista Science of the Total Environment, la investigación liderada por el estudiante de Doctorado UdeC Javier Pinochet, demostró cómo la depredación bentónica, permite que plásticos hundidos por bioincrustaciones recuperen su flotabilidad.
Liderada por Andrea Obaid, presidenta de ACHIPEC, la actividad destacó la relevancia de transmitir el conocimiento académico de forma accesible, permitiendo que la ciencia impacte positivamente en la sociedad.