Las dos lunas: Astrónomo UdeC explica particular fenómeno que tiene a la tierra con dos satélites naturales
Hasta fines de noviembre un pequeño cuerpo celeste se encuentra girando en la órbita terrestre.
Hasta fines de noviembre un pequeño cuerpo celeste se encuentra girando en la órbita terrestre.
El cuerpo celeste se encuentra orbitando la tierra desde el 27 de septiembre y será visible en cielo chileno, sin necesidad de instrumentos, hasta el 20 de noviembre.
El fenómeno será visible este miércoles 2 de octubre en la ciudad de Cochrane, Región de Aysén. El Departamento de Astronomía UdeC transmitirá el evento astronómico en colaboración con TVU.
Se espera que el punto máximo se visible a las 23.45 hrs del martes, alcanzando sólo un 8% de la cara visible de la luna ocultada.
Los planetarios no son simplemente domos oscuros que proyectan estrellas; son puertas hacia el Universo, herramientas que despiertan la curiosidad y promueven el entendimiento del cosmos y nuestras conexiones con él.
El proyecto busca mejorar la calibración de la escala de distancias extragalácticas y promete contribuir significativamente a la investigación astronómica.
El excepcional fenómeno pudo ser visible en latitudes más cercanas al Ecuador debido a la intensidad de la tormenta solar registrada, explicó el académico del Departamento de Astronomía, Dr. Sandro Villanova.
El investigador de la Facultad de Astronomía, Dr. Jaime Rosales, precisó que la denominación corresponde a una concepción cultural y no a un fenómeno astronómico específico.
Cristian Calquin y Patricio Alarcón, ingenieros electrónicos de CePIA UdeC, estuvieron recientemente en la Antártica para revisar e instalar nuevas estaciones de site testing, en el marco de la colaboración internacional del proyecto EHT.