Abren postulaciones al XIII Congreso Astronómico Escolar: una invitación a descubrir el universo
La instancia es una valiosa oportunidad de aprendizaje que busca promover el desarrollo de profesionales científicos desde edades tempranas.
La instancia es una valiosa oportunidad de aprendizaje que busca promover el desarrollo de profesionales científicos desde edades tempranas.
El proyecto CRISTAL, liderado desde Chile por astrónomos del Núcleo Milenio de Galaxias y dirigido por el astrónomo de la Universidad de Concepción Rodrigo Herrera-Camus, consiguió la imagen más completa del Universo temprano.
Equipo integrado por astrónomos del CATA logró ver estas “nubes verdes” de oxígeno ionizado, con el telescopio espacial James Webb, en un grupo de galaxias cuya luz salió cuando el Universo tenía solo el 10% de su edad actual.
Se trata de tres proyectos que apuntan a distintos objetivos y que obtuvieron financiamiento de China y Estados Unidos
En un mundo donde las redes sociales son una fuente principal de noticias, es crucial que los estudiantes aprendan a aplicar la lógica y el método científico fuera del aula.
Más allá de su importancia astronómica, Algol ha dejado una marca profunda en la cultura y la lingüística. Su nombre derivado del árabe resalta como las estrellas han influido en mitologías y leyendas a lo largo de la historia humana.
Desde Concepción, localizar T CrB en el cielo nocturno será relativamente sencillo, especialmente durante su fase de erupción. Será especialmente visible hasta el 16 de agosto antes que la perdamos en el horizonte.
Entre las cosas asombrosas de este descubrimiento, aparte de la masa del agujero negro, es la capacidad de Gaia ya que cada vez se hacen mayores esfuerzos para tener instrumentos de calidad con una precisión sin precedentes
Explorar la relación entre la guerra en Israel y la astronomía puede parecer inusual, pero proyectos como el Centro Para la Instrumentación Astronómica (CePIA) de la Universidad de Concepción revelan un vínculo sorprendente.