“Relatos del Agua”: Centro CRHIAM lanzó libro de cuentos con el agua como protagonista
Este libro busca conectar al mundo científico con la comunidad, a través de la literatura.
Este libro busca conectar al mundo científico con la comunidad, a través de la literatura.
El investigador de CRHIAM señaló que, a pesar de la percepción de que este año ha sido más lluvioso en la zona centro sur, el déficit se mantiene y faltan medidas de largo plazo para sostener el riego agrícola de manera permanente.
Más días secos consecutivos en zonas donde son o eran usuales las lluvias de verano, como en la Región de La Araucanía, afectarían tanto la producción como las labores agrícolas en esa zona si no existe infraestructura que permita entregar el agua requerida a los cultivos.
Este libro, elaborado por el Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y Minería, Crhiam, expone aspectos metodológicos claves para la adecuada aplicación de los enfoques de ciclo de vida a la gestión de los recursos hídricos.
El programa gestionado por Essbio y Chriam capacitará a 40 dirigentes en el ciclo urbano del agua.
Desde el año 2019, el Diploma en Recursos Hídricos para el Desarrollo Sustentable ha formado profesionales de diversas áreas provenientes del sector público, privado y académico.
El abogado de apoyo y ayudante de investigación del Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería, Rodrigo Castillo, quien expuso sobre la protección de las aguas en el ámbito internacional, el escenario latinoamericano y cuáles han sido las principales iniciativas convencionales en materia de aguas.
La actividad se enmarcó en las iniciativas que CRHIAM ha preparado para celebrar el día Día Mundial del Agua, que este año tiene por objetivo visibilizar el valor de los recursos hídricos subterráneos.
La propuesta, identificada con el número 47.538, busca que se debata sobre la gobernanza de los recursos hídricos, considerando al ser humano, los ecosistemas y el desarrollo socioeconómico.