Facultad de Medicina UdeC inaugura exposición 100 años de Salud: 1924 – 2024
La exposición reúne obras de destacados artistas nacionales e internacionales y estará abierta al público hasta marzo de 2025.
La exposición reúne obras de destacados artistas nacionales e internacionales y estará abierta al público hasta marzo de 2025.
Técnicas tradicionales en productos artesanales como textiles mapuches, artesanía en fieltro, lana, piedra, cuero y madera, además de orfebrería, alfarería, bordados y trabajos en fibras vegetales como ñocha, boqui, coirón y chupón, se podrán apreciar y adquirir a través de una muestra itinerante de la Red de Artesanía Patrimonial del Biobío.
La exposición «Atenea: 100 años de difusión del conocimiento y de las artes» celebra los 100 años de esta publicación emblemática que ha contribuido significativamente al desarrollo académico y cultural en Chile y Latinoamérica desde su creación en 1924.
La exposición, que marca el debut de Basso en Concepción, se centra en la representación del paisaje mediante una serie de obras que evidencian la multiplicidad de la línea en la gráfica contemporánea.
El programa permitirá el intercambio cultural, académico y de investigación entre México y la Casa de Estudios, hito que es parte de la celebración de los 70 años del Fondo de Cultura Económica en Chile, entidad que además implementará una librería en la Biblioteca Central de la UdeC.
De Sady Mora Gallardo y Carlos Cornejo Nieto, la muestra que es resultado de un proyecto de investigación de dos años en el valle de Cayucupil (Cañete), estará abierta al público en la sala 5 hasta el 25 de agosto.
Tanto en la Unidad Santiago de la UdeC como en la Casa del Arte en Concepción, el exembajador y exministro de Estado, lanzó una novela histórica sobre Gabriela Mistral, que tiene como hilo conductor el viaje en barco que la poeta realizó a Suecia para recibir el Premio Nobel de Literatura, aportando además detalles de la estadía en ese país durante 28 días luego de ser galardonada.
El pasado martes 12 de septiembre se efectuó en la Casa del Arte UdeC la inauguración de la exposición «50 años del golpe de Estado: 1973-2023», realizada en el marco del programa institucional de conmemoración del golpe de Estado en la Universidad de Concepción.
Las instalaciones rescatan objetos e imágenes de los recintos de la industria fabril que ha sido deshabitada, relevando los procesos sociales vividos dentro de estos.