biobiochile.cl

Pionero Centro Regional de Telemedicina y Telesalud acerca la salud digital a 33 comunas del Bío Bío

El CRT Biobío ha transformado la atención médica en 33 comunas, con 55.900 prestaciones, conectividad satelital en 15 centros y 6 mil certificaciones. La Universidad de Concepción, con casi 20 años de experiencia en telemedicina, lideró su creación. El modelo apunta a la reducción de desigualdades y promover un sistema de salud más accesible.

Las 7 entidades que recibirán dineros del litio para financiar proyectos de innovación

Corfo anunció US$41,8 millones para siete proyectos de innovación financiados por contratos del litio con SQM y Albemarle. Entre estos, destacan dos iniciativas en la Universidad de Concepción para litio metálico y descarbonización minera. Los proyectos buscan avanzar hacia una minería sostenible y verde.

Grau detalla avances y reunión en Bío Bío con empresarios argentinos para importar gas a menor costo

El ministro de Economía, Nicolás Grau, visitó el Bío Bío para impulsar el Plan de Fortalecimiento Industrial y abordar la importación de gas desde Argentina. Junto a ello, anunció la adjudicación de fondos a la Universidad de Concepción para investigaciones en minería de cobre y litio.

Conjunción de 6 planetas se apreciará a simple vista en Chile: ¿cómo y cuándo verla?

El 21 de enero se verá una conjunción de 6 planetas en Chile. Marte, Júpiter, Venus y Saturno serán visibles a simple vista, mientras que Urano y Neptuno requerirán telescopios. Según explicó el investigador asociado del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA) y director del Departamento de Astronomía UdeC, Dr. Sandro Villanova, la alineación será notable entre las 21:30 y 22:30, en una franja de noreste a noroeste al atardecer.

Descubren un peculiar depredador en la Fosa de Atacama, a casi 8.000 metros bajo el nivel del mar

Científicos del Instituto Milenio de Oceanografía (IMO), con base en la Universidad de Concepción, y la Institución Oceanográfica de Woods Hole (WHOI) de EE.UU. descubrieron en la Fosa de Atacama a Dulcibella camanchaca, un crustáceo depredador de 4 cm adaptado a 8.000 m de profundidad. Este nuevo género destaca por su singularidad evolutiva y fue analizado en la UdeC.

Ir arriba
Skip to content