biobiochile.cl

Con 93% de eficiencia Apolinaria García creó primer probiótico chileno en prevenir el cáncer gástrico

La académica de la Facultad de Ciencias Biológicas UdeC, Dra. Apolinaria García Cancino, creó el primer probiótico chileno con 93% de eficacia para prevenir infecciones por Helicobacter pylori, vinculadas al cáncer gástrico. Tras casi 30 años de investigación en la Casa de Estudios, logró patentar y lanzar el producto en 2023, marcando un hito en salud preventiva desde regiones.

Despersonalización: el agobiante trastorno que te mantiene «disociado» y como «espectador» de tu vida

El trastorno de despersonalización provoca que quienes lo padecen se sientan desconectados de su cuerpo y entorno. La Psicóloga del Centro de Vida Saludable UdeC, Marcia Stuardo Álvarez, explica que puede surgir por traumas o estrés intenso y volverse persistente. Señala que es clave descartar otros cuadros y que la psicoterapia es fundamental en su tratamiento.

Redescubren un hongo que no era visto hace más de un siglo y se creía extinto en Concepción

El académico del Departamento de Botánica UdeC, Dr. Götz Palfner, junto a un grupo de estudiantes, redescubrieron en Concepción el hongo Nothojafnea thaxteri, no visto en la zona desde 1906 y considerado extinto localmente. El hallazgo se realizó durante una salida a terreno en Campus Naturaleza UdeC. Esta pequeña especie de copa rojiza está emparentada con las trufas del hemisferio norte.

Cáncer de Ovario: las señales que deben encender tus alertas para detectarlo a tiempo

En el Día Mundial del Cáncer de Ovario, académicos de la Facultad de Medicina UdeC advierten sobre su alta mortalidad en Chile. El docente del Departamento de Obstetricia y Ginecología, Dr. Fernando Heredia Muñoz, señala que no es un solo tumor, sino varios tipos con distinto grado de agresividad. El docente del Departamento de Obstetricia y Puericultura, Ángelo Stuardo Canales, destaca que es el cáncer ginecológico más letal y la novena causa de muerte en mujeres, subrayando la urgencia de una detección temprana.

Ir arriba
Skip to content