biobiochile.cl

Nature Index 2025 dejó 5 universidades chilenas en Top 20 de las que mejor hacen ciencia en Sudamérica

La Universidad de Concepción fue destacada en el Nature Index 2025 como una de las 20 instituciones que más aportan a la investigación científica en Sudamérica, ocupando el puesto 10 y la segunda posición a nivel nacional. Además, lideró en Chile en el área de ciencias de la tierra y medio ambiente.

Presentan en Lota el libro ’ El carbón antes de Lota’ del historiador Armando Cartes Montory

El académico de la Facultad de Humanidades y Arte UdeC, Dr. Armando Cartes Montory, presentó su libro «El carbón antes de Lota», que revisa los orígenes de la minería del carbón en el sur de Chile antes del auge en Lota y Coronel. La obra rescata memorias olvidadas y destaca la dimensión humana y regional de esta industria a partir de fuentes chilenas e inglesas.

¿Por qué hay parejas que se mimetizan física y psicológicamente?

La psicóloga del Centro de Vida Saludable UdeC, Marcia Stuardo Álvarez, señala que elegir parejas con rasgos similares puede reforzar tanto aspectos positivos como negativos. Esta mimetización influye en creencias y dinámicas vinculares. Si no se toma consciencia, puede perpetuar patrones disfuncionales afectando la salud mental y el desarrollo personal.

Astrónomos chilenos observaron las primeras galaxias del universo desde ALMA: «Estamos muy orgullosos»

Un equipo de investigadoras e investigadores chilenos lideraron el primer censo del gas, polvo y estrellas en galaxias primigenias. El académico del Departamento de Astronomía UdeC y Director del Núcleo Milenio de Galaxias, Dr. Rodrigo Herrera-Camus destacó que, gracias a ALMA, descubrieron que estas galaxias ya rotaban y eran ricas en gas frío desde etapas tempranas en el universo, lo que permite entender mejor cómo se formó la Vía Láctea.

Joven astrónomo chileno encontró un nuevo parámetro para entender cómo se forman las estrellas

El astrónomo de la Universidad de Concepción y del Centro CATA, Nicolás Sandoval Garrido, lideró un estudio que descubrió estructuras en “V” en un protocúmulo estelar, clave para entender la formación de estrellas. Estas canalizan gas hacia zonas densas, revelando un proceso de ensamblaje “de afuera hacia adentro”. El hallazgo fue publicado en la revista científica Astronomy & Astrophysics.

Ir arriba
Skip to content