biobiochile.cl

Cáncer de Ovario: las señales que deben encender tus alertas para detectarlo a tiempo

En el Día Mundial del Cáncer de Ovario, académicos de la Facultad de Medicina UdeC advierten sobre su alta mortalidad en Chile. El docente del Departamento de Obstetricia y Ginecología, Dr. Fernando Heredia Muñoz, señala que no es un solo tumor, sino varios tipos con distinto grado de agresividad. El docente del Departamento de Obstetricia y Puericultura, Ángelo Stuardo Canales, destaca que es el cáncer ginecológico más letal y la novena causa de muerte en mujeres, subrayando la urgencia de una detección temprana.

Astrónomos chilenos están revelando cómo se forman y viven las estrellas en condiciones extremas

Un estudio encabezado por el Investigador Postdoctoral del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA) y astrónomo UdeC, Dr. Vicente Villanueva Llanos, analizó la galaxia M82 usando el telescopio James Webb. Se estudió polvo (PAH) y gas (CO) para entender la formación estelar en ambientes extremos, revelando diferencias con galaxias normales y aportando claves sobre la evolución del universo temprano. En el estudio también participó el académico de Astronomía UdeC e Investigador del Centro CATA, Dr. Rodrigo Herrera Camus.

¿Por qué los astronautas nunca antes habían visto la Antártica desde el espacio hasta ahora?

El Director del Núcleo Milenio de Galaxias y académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas UdeC, Dr. Rodrigo Herrera Camus, explicó que las órbitas polares, como la usada por la misión Fram2 (cuya tripulación fue la primera en ver la Antártica desde el espacio), requieren más energía y exponen a mayor radiación por debilidad del campo magnético en los polos. Además, dificultan la reentrada y asistencia en emergencias.

Alineación planetaria de abril: ¿cuándo es, qué planetas se verán y dónde hay que mirar?

El 17 de abril se alinearán Venus, Saturno, Mercurio y Neptuno. El académico del Departamento de Astronomía UdeC y Director del Núcleo Milenio de Galaxias (Mingal), Dr. Rodrigo Herrera Camus, explicó que solo se podrán ver a simple vista tres de ellos, ya que Neptuno requiere binoculares o un telescopio pequeño. Recomendó mirar hacia la constelación de Piscis, cerca del horizonte al atardecer, para ver el evento desde el hemisferio sur.

Ir arriba
Skip to content